Instituto de Ingeniería de la UNAM realiza el conversatorio “Mujeres por el agua”

Por el día internacional de la mujer, este 5 de marzo a las 10 de la mañana, se llevo acabo en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el conversatorio de Mujeres por el agua, en donde reunieron a mujeres líderes quienes relataron sus experiencias en la búsqueda de soluciones sustentables en el tema hídrico.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 5 de marzo del 2024.- El día de hoy se llevó a cabo por tercera edición, el conversatorio Mujeres por el agua, por el Día Internacional de la Mujer. El evento tuvo lugar en el edificio 1 del Instituto de Ingeniería en Ciudad Universitaria, así mismo se transmitió en las plataformas de Youtube  y Facebook  a las 10 de la mañana.

El conversatorio contó con la participación de Patricia Hernández Directora General de la Asociación  Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), Kelly Acuña Coordinadora de programas para América latina de Water Integrity Network, Alma Meneses gerente de responsabilidad social de la Fundación Helvex, Fabiola Sosa Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana y como moderadora la Maestra Gabriela Piedra Subcoordinadora de investigación del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la UNESCO.

Las mujeres se reunieron para relatar sus experiencias en la búsqueda de soluciones sustentables en el tema hídrico. “El derecho al agua es un derecho humano al cual todos y todas debemos de tenerlo, lo cual no es así. Cuántas comunidades tenemos que ir tan lejos, y aquí en la Ciudad de México cada vez se vuelve más restringida“. Mencionó Alma Meneses.

Lo que busca este conversatorio es impulsar a las mujeres en el tema hídrico y realizar un cambio debido a la inequidad de género en este tema debido a que “existe una falta importante de las mujeres en el sector hídrico, faltan más ingenieras, hacen falta más mujeres en las distintas disciplinas de ciencias, ingeniería, matemáticas, por distintas razones por que aún existe esta idea de los roles de género, en donde las mujeres deberían de estar participando en carreras que son más adoc para las mujeres, como la mercadotecnia o la  comunicación” afirmó Fabiola Sosa.

Por su parte, Kelly Acuña mencionó que las mujeres y las niñas suelen cargan con la responsabilidad de recoger el agua para sus familias, de gestionar el acceso de este recurso y de manejarlo dentro del hogar, esto implica una carga desproporcionada cuando no existe seguridad hídrica, puesto que no tener acceso de agua potable aumenta la carga de las mujeres y de las niñas“.

Se deben de conocer con exactitud los datos verdaderos de la industria hídrica para generar una equidad de género debido a que es mínima la participación de las mujeres en este sector, también “la mujer es la principal afectada por la falta de agua y muchas mujeres dejan de ir a la escuela por la higiene” mencionó Patricia Hernández.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here