Frente Anáhuac: en contra de las propuestas hídricas de los candidatos al gobierno de la CDMX

Por medio de un posicionamiento, el Frente Anáhuac expresó preocupación ante las propuestas de los candidatos a la Jefatura de Gobierno en materia hídrica y propuso una visión colectiva para asegurar un suministro de agua justo y de calidad para la Ciudad de México (CDMX).

Por Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 23 de abril del 2024.- Ante las propuestas relacionadas en materia hídrica expuestas por los candidatos a la Jefatura de Gobierno en el debate del día 21 de abril del 2024, el Frente Anáhuac se posicionó en contra, mencionando que ninguna aborda el problema inicial, mercantilización y desigualdad en el suministro de agua en la CDMX.

Dentro de un posicionamiento lanzado el 22 de abril, por la Coordinación de Pueblos de Xochimilco, se dio a conocer el cuestionamiento del Frente Anáhuac hacia los planteamientos de los candidatos señalando que, no se tiene en cuenta a las comunidades afectadas y la crisis de agua que viven por años.

El posicionamiento expresó principalmente la inquietud por las propuestas de los candidatos Salomón Chertorivski y Santiago Taboada, quienes han planteado el aumento de participación privada en el suministro de agua o “fideicomiso” para fondos nacionales e internacionales. A juicio del Frente, con estas propuestas se intensificará un proceso de acaparamiento del líquido vital por sectores privados que ya está en marcha. 

A su vez, Clara Brugada con su propuesta de “prohibir la privatización” termina siendo una situación fuera de lugar a falta de la limitación del sector empresarial. El acaparamiento de agua por parte de inmobiliarias y grandes consumidores, así como la limitación en tema de construcción de grandes desarrollos, no es contemplado por parte de los candidatos.

Ante las circunstancias, el Frente Anáhuac propuso una visión diferente que se centre en la conservación del suelo, refutando la urbanización que plantea el Estado. En este sentido, ante la propuesta de otra perspectiva por la organización, se presentaron diez propuestas para abordar la gestión del agua en la Ciudad de México

Abiertos ante una participación libre y colectiva, el Frente Anáhuac solicitó la priorización del acceso al agua antes que el desarrollo económico, la democratización de gestión en asambleas y comités territoriales, como la garantización de los derechos de comunidades originarias sobre los recursos hídricos.

Del mismo modo, el establecimiento de consumos máximos para grandes consumidores equilibrando los tandeos, la reducción del uso de pipas para distribuir agua, buscar una transparencia en los consumos de grandes usuarios, la protección de áreas verdes, así como la recesión a los pueblos por el abastecimiento histórico de agua a la ciudad, son parte de las propuestas mencionadas para su toma en cuenta.

Dentro del posicionamiento del Frente, hizo un llamado a la creación de organización popular en la CDMX para defender el agua, abogando por la innovación legislativa y reglamentaria con el fin de garantizar un suministro equitativo y sostenible del vital líquido.

A continuación, puedes leer el posicionamiento del Frente Anáhuac:

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Denisse Ureña
Denisse Ureña
Reportera y fotoperiodista en Somoselmedio. Enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, defensa del territorio y de la tierra, así como de la cultura.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here