Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso de búsqueda en Teuchitlán.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 16 de marzo de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes una serie de medidas para atender la crisis de desapariciones en el país, enfatizando que su gobierno actuará con “sensibilidad y empatía” hacia las víctimas y sus familias. Sin embargo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció que las autoridades continúan con prácticas de exclusión y simulación, dejando de lado a quienes han encabezado la lucha por la verdad y la justicia.

En un mensaje oficial, Sheinbaum declaró que la atención a personas desaparecidas es “una prioridad nacional” y anunció la firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como varias iniciativas de reforma para mejorar los mecanismos de identificación de personas desaparecidas y sancionar con mayor rigor este delito. Entre las acciones anunciadas está la creación de una plataforma nacional de identificación humana, la homologación de penas para la desaparición y el secuestro, y la implementación de alertas inmediatas sin la necesidad de esperar 72 horas.

“Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre”, afirmó la mandataria, asegurando que su administración no replicará las “verdades históricas” impuestas en el pasado.

Colectivos denuncian exclusión y simulación

Pese a estos anuncios, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco acusó a la Fiscalía General de la República (FGR) de querer excluirlos del procesamiento del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se han encontrado restos humanos. “Nos están violando nuestros derechos como víctimas”, reclamaron en un comunicado, señalando que las autoridades han buscado minimizar su participación en un caso que ellos mismos ayudaron a descubrir.

“Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos. No aceptaremos ya más simulación por parte del gobierno”, manifestaron, haciendo un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para intervenir y garantizar su presencia en el sitio.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco emitió un oficio en el que informó que la FGR había tomado el control del caso y que solo podrían permanecer en la zona los equipos oficiales. “Una vez que esta autoridad federal determine que puedan acudir en calidad de observadores, en tiempo y forma se les hará de su conocimiento”, señalaron.

Para los colectivos de búsqueda, este tipo de decisiones solo refuerzan la desconfianza en las instituciones. Durante años han enfrentado la indiferencia gubernamental, la revictimización y la falta de resultados en las investigaciones oficiales. Aunque Sheinbaum aseguró que su gobierno no encubrirá delitos y que la desaparición ya no es perpetrada por el Estado, los familiares de las víctimas siguen topándose con obstáculos impuestos por las propias autoridades.

“Ya empezamos mal, Alejandro Gertz Manero. Ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamental. ¡Ya basta!”, enfatizó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, exigiendo que no se les niegue el derecho a vigilar el debido proceso y la investigación de los hallazgos.

La lucha de los colectivos de búsqueda ha sido fundamental para visibilizar la crisis de desapariciones en México. Han sido ellos quienes han presionado para que se abran fosas, quienes han documentado negligencias y quienes han mantenido vivo el reclamo por justicia.

El próximo miércoles, la FGR presentará avances en la investigación del caso Teuchitlán. Sin embargo, para los colectivos, sin su presencia en el proceso, la confianza en la transparencia y el acceso a la verdad seguirá en duda. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas”, aseguró Sheinbaum.

Nacional

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

México y EE. UU. acuerdan medidas para cumplir con asignaciones de agua del Río Bravo en el Tratado de 1944

Ambos países refuerzan cooperación para garantizar el abastecimiento humano y cumplir con los compromisos del histórico tratado bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here