#OaxacaSinChatarra: Organizaciones exigen frenar el impacto de las refresqueras en la salud y el medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones de la campaña #OaxacaSinChatarra realizaron una acción pública frente a Palacio de Gobierno para denunciar los daños a la salud y al medio ambiente causados por las grandes corporaciones de bebidas azucaradas. Exigen restringir concesiones de agua, regular la venta de productos chatarra y priorizar políticas públicas que protejan la salud y el acceso al agua.

Por  Mario Marlo / @Mariomarlo

Oaxaca, Oaxaca, 22 de marzo 2025.- Con una instalación creativa que simulaba la contaminación y los desechos generados por la industria de bebidas azucaradas, organizaciones de la campaña #OaxacaSinChatarra llevaron a cabo una jornada de protesta y diálogo frente a Palacio de Gobierno en Oaxaca. La acción, realizada en coordinación con el Centro de Comunicación Social de la Sección 22 (CENCOS22) y diversas colectivas, buscó visibilizar el impacto negativo de las refresqueras en la salud pública y el medio ambiente.

 

#OaxacaSinChatarra: Organizaciones exigen frenar el impacto de las refresqueras en la salud y el medio ambiente

Las organizaciones denunciaron que las grandes corporaciones, como Coca-Cola, extraen millones de litros de agua de los acuíferos, lo que ha generado escasez en comunidades vulnerables. “El agua es un bien común y un derecho humano que no debe tener un valor económico”, afirmaron durante la lectura de un pronunciamiento público. Además, destacaron que el 25% de las niñas, niños y adolescentes en Oaxaca vive con obesidad infantil, y el 50% podría desarrollar diabetes en la vida adulta, cifras alarmantes que vinculan directamente con el consumo de bebidas azucaradas.

Yésica Sánchez Maya, integrante de Consorcio Oaxaca, recordó que la campaña #OaxacaSinChatarra surgió como un esfuerzo para garantizar el derecho a una alimentación sana y nutritiva. Hoy, agrupa a 27 organizaciones que buscan incidir en políticas públicas para combatir la obesidad y la diabetes, enfermedades que han convertido a Oaxaca en uno de los estados con mayor tasa de mortalidad por estas causas.

#OaxacaSinChatarra: Organizaciones exigen frenar el impacto de las refresqueras en la salud y el medio ambiente

Mauricio del Villar, del Foro Oaxaqueño del Agua, señaló que, a pesar de su riqueza cultural y biodiversidad, Oaxaca ocupa los primeros lugares en obesidad y diabetes a nivel nacional. “El 25% de las niñas, niños y adolescentes vive con obesidad infantil, y el 50% podría desarrollar diabetes en la vida adulta”, subrayó. Además, destacó que al menos 300,000 personas adultas en el estado ya padecen diabetes, una enfermedad prevenible que se ha agravado por el consumo excesivo de productos chatarra.

Karen Beatriz Montor Picaso, de CalPulli A.C., advirtió que las bebidas azucaradas representan uno de los mayores riesgos para la salud pública a nivel mundial. “El consumo habitual de estas bebidas está asociado con obesidad, resistencia a la insulina y síndrome metabólico, condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades crónicas”, explicó. Además, criticó las estrategias de publicidad de estas empresas, que suelen dirigirse a los sectores más vulnerables, incluyendo a niñas, niños y adolescentes.

#OaxacaSinChatarra: Organizaciones exigen frenar el impacto de las refresqueras en la salud y el medio ambiente

Elizabeth Mosqueda Rivera, también de Consorcio Oaxaca, exigió que se priorice la vida y la salud sobre los intereses comerciales de las corporaciones. “Es urgente revisar y restringir las concesiones de agua que otorgan a estas empresas, que sobreexplotan los acuíferos mientras las comunidades carecen de agua potable”,afirmó. Además, demandó que las empresas se responsabilicen por los daños ambientales y que se impulsen políticas públicas para transformar los ambientes obesogénicos en espacios saludables.

La jornada concluyó con mesas de diálogo sobre temas como el agua, la alimentación y el impacto de las trasnacionales en las políticas públicas. Las organizaciones reiteraron su exigencia de reformar el artículo 22 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca para prohibir la venta y regalo de productos chatarra. En un estado donde la riqueza natural contrasta con las cifras alarmantes de obesidad y diabetes, la lucha por un #OaxacaSinChatarra es un llamado urgente a proteger la salud, el agua y el futuro de las nuevas generaciones.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here