Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” fue presentado este martes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se trata de una recopilación póstuma de textos del pensador y activista Gustavo Esteva sobre el zapatismo, editada por Diana Itzu Gutiérrez y publicada por Akal.

Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra / @AleGonSol 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 29 de julio del 2025.- En un acto cargado de memoria y compromiso político, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Red de Resistencia y Rebeldías AJMAQ y la librería La Cosecha presentaron el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de 1994-2021” en La Enseñanza Casa de la Ciudad.

La obra compila 63 textos del intelectual, activista y fundador de la Universidad de la Tierra (Unitierra), Gustavo Esteva, quien acompañó al movimiento zapatista desde sus primeros días. Nacido en la Ciudad de México en 1936, Esteva falleció en 2022, dejando una vasta producción crítica sobre autonomía, comunidad y dignidad. El volumen, publicado este año por la editorial Akal, fue compilado por Diana Itzu Gutiérrez Luna, socióloga, doctora en estudios sociales agrarios e integrante de la Red AJMAQ.

“Es mucho más que una recopilación: es una travesía intelectual y afectiva de tres décadas de pensamiento crítico y acompañamiento del movimiento zapatista”, expresó Pedro Faro, del Frayba, al presentar la obra. Faro destacó que los textos recorren desde el levantamiento de 1994 hasta reflexiones recientes sobre la construcción de autonomía.

Por su parte, Miriam Barranco, de la Red AJMAQ, citó uno de los pasajes que más la conmovieron: “Hacia dónde caminamos, haciendo en el ahora, por sentido común hacemos comunidad. Sabiendo que aquí sí están una base de que nadie se salva solo, nos salvamos en mazorca”, dijo aludiendo a la visión comunitaria de Esteva.

El periodista y pensador uruguayo Raúl Zibechi subrayó la visión feminista que atraviesa los textos del autor: “Tiene un carácter femenino pensar en un movimiento que es capaz de cuidar, de contener”.

Para cerrar el acto, Diana Gutiérrez compartió que el proceso de compilación del libro fue también una forma de acompañar la realidad actual de Chiapas: “Para mí, la dignidad es portar ese corazón digno, firme y rebelde. Como el de las mujeres zapatistas, que representan esa fuerza”.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here