Gobierno de México congela cuentas bancarias vinculadas al robo de combustible

Durante la presentación del reporte sobre robo de hidrocarburos,
Alejandro Gertz Manero, encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR),  informó que mil elementos de las policías Federal y Ministerial que trabajaban para funcionarios o particulares de la anterior “política de influyentismo”, se incorporarán al operativo contra el huachicol.

Los elementos se sumaran a los cinco mil 92 integrantes del Ejército, la Marina y la Policía Federal que actualmente se encuentran en las tareas de resguardo de los ductos.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador detalló que debido a “los resultados positivos de la estrategia se mantendrá e intensificará la vigilancia de ductos.”

El mandatario también informó que, como parte del Plan contra el robo de combustible, se logró frenar el sabotaje al ducto Tuxpan-Azcapotzalco, lo que contribuirá a acelerar el restablecimiento del sistema de distribución.

Asimismo, destacó que se han congelado las cuentas bancarias vinculadas al robo de combustible; existe reporte de 10 mil millones de pesos ‘blanqueados’ al sistema financiero nacional y fueron asegurados 4.5 millones de barriles que a su vez se devolvieron a Pemex.

El presidente afirmó que se respetará el debido proceso de las personas que están sujetas a investigación y sostuvo que se encuentra a la espera de que las y los legisladores aprueben a la brevedad la iniciativa de ley para convertir en delito grave la corrupción y el robo de combustibles.

Por su pare Margarita Ríos Farjat, directora del Servicio de Administración Tributaria, detalló que en la auditoría del SAT, se encontró a 194 contribuyentes con inconsistencias fiscales relevantes en el renglón de Impuesto Sobre la Renta por un total aproximado de tres mil 217 millones de pesos, un monto superior al 1.5 veces el presupuesto aprobado en 2019 para otorgar becas a los jóvenes de educación básica y media superior.

Por lo que el SAT, ya realiza acciones para recuperar los recursos fiscales que no fueron enterados al fisco por las prácticas asociadas al transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible.


Descarga el Reporte de la
Unidad de Inteligencia Financiera
sobre el robo de hidrocarburos (14-01-19)

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here