A nueve años del asesinato de Mariana Lima Buendía, marcha en Chimalhuacán

Fotografía y texto: Brian Martínez/  @MartinezBrianG

Organizaciones, y colectivos, junto con Irinea Buendía marcharon la mañana de éste sábado en Chimalhuacán, por el noveno aniversario luctuoso de Mariana Lima Buendía.

Mariana, pasante de derecho, fue asesinada, el 29 de junio del 2010, por su cónyuge, Julio César Hernández Ballinas, policía judicial.

Foto: Brian Martínez/SomoselMedio

Mi hija fue asesinada aquí en Chimalhuacán, dijo Irinea Buendía, a través de un alto parlante, mientras el contingente transitaba por Avenida Juárez rumbo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Centro de Justicia Chimalhuacán.

Por su parte, integrantes del contingente exigieron el cese a la “simulación de apoyo” por parte de autoridades. En tanto personal seguía la marcha y pegaba carteles referentes al programa “Red Naranja, para la prevención de la violencia de género”.

Foto: Brian Martínez/ SomoselMedio

“No fue suicidio, fue feminicidio…No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”,  fueron recurrentes consignas, emitidas al paso de los colectivos, mientras personas solidarias al contingente repartían información a vecinos que salían al paso de la marcha.

Foto: Brian Martínez/ SomoselMedio

Además del caso de Mariana, se denunciaron los asesinatos de Giselle, Fátima Quintana, Lorena, Valeria Teresa, Estela, Magdalena, Diana Velázquez y Rosa Linda.

Foto: Brian Martínez/ SomoselMedio

Irinea Buendía señaló que las autoridades niegan que en ése municipio las mujeres no son asesinadas.

 

Foto: Brian Martínez/ SomoselMedio

Policías de tránsito desviaron el flujo vehicular al paso del contingente. Conforme avanzó la marcha, vecinos se unían y acompañaban la manifestación.

Finalizada la marcha, se organizó un mitin frente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Centro de Justicia de Chimalhuacán, donde hablaron familiares de mujeres asesinadas, y representantes de colectivos como “Nos Queremos Vivas” y “Vivas en la memoria”, quienes manifestaron su apoyo y solidaridad con Irinea Buendía.

La marcha concluyó aproximadamente a las 12:30 horas con el agradecimiento de la madre de Mariana a los colectivos por su acompañamiento y apoyo.

Foto: Brian Martínez/SomoselMedio

Nacional

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han dejado una huella tan profunda y duradera como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here