Santiago Mexquititlán declara resistencia total contra privatización del agua y exige autonomía

Tres años después de una violenta represión, el pueblo ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Querétaro, ratifica su lucha contra la privatización del agua, la defensa de su territorio y la construcción de un autogobierno comunitario. Denuncian torturas, despojos y criminalización por parte del Estado.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 17 de junio 2025.- La Asamblea Comunitaria de Santiago Mexquititlán, pueblo indígena ñhöñhö en Amealco, Querétaro, emitió un comunicado el pasado sábado 14 de junio, en el que denunciaron la represión estatal, la privatización del agua y la destrucción de su territorio, asimismo; reafirmaron su autonomía y resistencia. El documento, difundido en el marco del tercer aniversario de la represión del 10 de junio de 2021, detalla una lucha histórica por la autodeterminación y la defensa de los bienes comunes.

Desde 2020, la comunidad se organizó en el Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, un espacio de decisión colectiva no partidista, para enfrentar el despojo de sus recursos. “El mal gobierno mercantiliza nuestra agua, nuestro cerro y nuestra identidad”, señala el texto, acusando a autoridades municipales y estatales de favorecer a empresas y grupos privados. Entre los agravios destacan la desviación de agua para pipas comerciales, la tala ilegal en el cerro de San Pablo y la imposición de proyectos turísticos que dañaron su templo ancestral.

La comunidad también denuncia violencia sistemática: torturas, detenciones arbitrarias y ataques paramilitares contra sus miembros, especialmente mujeres y jóvenes. “Nos han querido callar, pero seguimos de pie”, afirmaron, citando casos como el de las artesanas detenidas en Querétaro por vender sus productos y las hermanas de Escolásticas, torturadas por policías estatales; o el caso sucedido en 2020;

Los tianguistas, construyeron la torre de la iglesia de Santiago Apóstol, obra interrumpida por la imposición de un proyecto turístico que incluyó la instalación de una Muñeca Lele “blanqueada”. Este proyecto, con la participación del sacerdote local y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afectó la estructura del templo y buscó despojar a la comunidad de su tianguis tradicional dominical. La comunidad también refirió la detención de tianguistas durante la pandemia.

Uno de los logros destacados fue la recuperación de un pozo de agua en 2021. La comunidad relató cómo, tras meses de escasez, decidieron tomar una pipa de agua para evidenciar el “despojo y saqueo” del recurso vital, que era desviado para abastecer a pipas privadas. Fue así que el agua se liberó para la comunidad, y pudieron recuperar la laguna y el pozo. “El agua es sagrada, es de nuestro pueblo, no de la CONAGUA ni de las empresas”, enfatizaron. Sin embargo, exigen la restitución total de sus recursos hídricos y tierras.

El comunicado incluye un llamado a la 6ta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida —a realizarse en octubre en territorio yaqui— para sumar apoyos contra la militarización y el “saqueo capitalista”. Además, rechazan la presencia de la Policía del Estado (POES) en su territorio y ratifican su derecho histórico a la autonomía, basado en usos y costumbres ancestrales.

Nacional

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

Informe revela que México permite el uso de 171 plaguicidas prohibidos en otros países, pese a riesgos de cáncer y daño ambiental

Organizaciones civiles y académicas advierten que el Estado mexicano continúa autorizando el uso de plaguicidas altamente peligrosos, muchos prohibidos en la Unión Europea y Estados Unidos. El nuevo informe 2025 revela que estas sustancias están vinculadas con cáncer, daño reproductivo y la muerte masiva de abejas. Expertos exigen una política de Estado basada en el principio precautorio y denuncian violaciones a los derechos humanos.

Espacio Común: Exigen reformular el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco 2024-2030 por omitir crisis sociales y ambientales

Durante el foro "Espacio Común: El plan NO está completo", activistas, académicos y diputadas criticaron duramente el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 propuesto por el gobierno de Jalisco. Señalaron exclusión de voces ciudadanas, omisiones graves en temas como desapariciones, derechos humanos y medio ambiente, y denunciaron que el documento prioriza intereses económicos sobre el bienestar social.

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here