Aborto en Querétaro: Mujeres toman las calles para exigir Abortos Libres, Legales, y Seguros

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

El día de ayer, 28 de Septiembre, mujeres de todas las edades salieron a las calles de Querétaro para exigir al gobierno estatal garantizar el respeto y acceso a sus derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

La marcha fue parte de las movilizaciones a nivel global por el #28S,  Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro. Esta fecha se determinó en 1990 durante el 5to Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina.

Los Mensajes sobre el Aborto en Querétaro

Las activistas queretanas expresaron estar en su  “derecho a manifestarse en un marco de paz y debate plural”.

Las pancartas que las mujeres cargaban demandaban el respeto a la autonomía a decidir sobre sus cuerpas; el fin de ideologías conservadoras que obstaculizan sus derechos; así como el derecho a ejercer maternidades libres.

Los mensajes también denunciaban la violencia que se vive en el país así como la poca responsabilidad que se atribuye a los hombres con respecto al tema del aborto, la procreación y la crianza de infancias.

 

Aborto Querétaro
Diversas colectivas se dieron cita en la Alameda Hidalgo para ensayar consignas y acomodarse en distintos contingentes. Mujeres con capucha y sin capucha, pancartas de todos colores, y mujeres de todas las edades con sus pañuelos verdes inundaron las calles de Querétaro.

 

Las pancartas que las mujeres cargaban demandaban el respeto a la autonomía a decidir sobre sus cuerpos; el fin de ideologías conservadoras que obstaculizan sus derechos, así como el derecho a ejercer maternidades libres.

Denunciaron también a “sectores consevadores, fundamentalistas y antiderechos y en especial a la jerarquía de la iglesia católica; la igleisa cristiana; y evangélica qué se oponen a los derechos de las mujeres. Así como a los diputados  qué lejos de velar por los intereses de las mujeres y respetar el derecho a la salud; promueven discursos de odio en contra de activistas feministas.

Mujeres de todas las edades estuvieron presentes; la lucha por la legalización del aborto no corresponde únicamente a un grupo de jóvenes. Madres, mujeres embarazadas, niñas y mujeres de edad más avanzada estuvieron presentes.

“Voluntario y Deseado Sea el Fruto de Tu Vientre.”

Casi al llegar al Palacio Municipal de Querétaro, las manifestantes se toparon con un grupo de personas aparentemente protegiendo la entrada a un recinto religioso. Muchas de las mujeres más jóvenes se detuvieron a gritar consignas frente al recinto.

Las personas se encontraban entrelazadas de manos y parecían estar rezando cuando las mujeres manifestantes se acercaban. En esta imagen, una chica muestra su pancarta con el lema VOLUNTARIO Y DESEADO SEA EL FRUTO DE TU VIENTRE.
La rabia de las mujeres era evidente, muchas culpan a insituciones religiosas como la Iglesia católitca de obstaculizar sus derechos. Aunque la marcha se detuvo por unos minutos, la mayoría de las mujeres continuó su recorrido hacia el Palacio Municipal.
En esta imágen la mujer manifestante muestra su pancarta con la leyenda MI CUERPO, MIS REGLAS. Frente a una mujer que sostenía un rosario.

Criminalización de la Protesta

Las mujeres también demandaron que se detenga la criminalización y persecusión en contra del movimiento feminista queretano; ya que al menos 13 mujeres cuentan con procesos judiciales abiertos por supuestos daños cometidos en la marcha del #8M del 2021.

Dos de las mujeres fueron encarceladas en junio de este año y vinculadas a proceso para ser puestas en libertad condicional aceptando presentarse en la Fiscalía a firmar cada quince días.

Desde entonces las autoridades las presionan para aceptar un juicio abreviado, la condición es que acepten la culpabilidad de los delitos que les imputan. Una de las insituciones que ha presionado a estas jóvenes es el Instituto Queretano de la Mujer.

Las mujeres exigen que la Fiscalía persiga a sus agresores y a los responsables de la violencia que se vive en el estado en vez de criminalizar a las mujeres que levantan la voz y demandan justicia.

Algunas de las mujeres realizaron pintas o también llamada iconoclásia que tiene como fin denunciar la violencia en contra de la mujer a través de la alteración de espacios públicos. Cabe señalar que el realizar pintas no se considera como un delito dentro del marco al derecho a la protesta.

Las manifestantes se retiraron al termino de la marcha sin que hubiera algún tipo de agresión o lesión a terceros, las mujeres expresaron seguir en pie de lucha y que continuarán exigiendo a las autoridades el respeto a sus derechos y el alto a la violencia feminicida en todo el paí

 

 

 

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here