Acción global por la despenalización y legalización del aborto, CDMX

Ciudad de México 28 de septiembre. – Alrededor de las 15:30 horas miles de mujeres se dieron cita en el monumento a la madre para partir hacia el Zócalo capitalino. Las asistentes se unieron a la acción global por la despenalización y legalización del aborto, a la que se le sumó  la exigencia de educación sexual en todo México.

En varios estados de la república mexicana, así como de América Latina, mujeres marcharon al unísono exigiendo el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sobre la maternidad.  En el transcurso de la marcha se hicieron escuchar consignas “hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal” “¡Asesinos, asesinos, asesinos son ustedes, en abortos clandestinos las que mueren son mujeres!”.

Datos otorgados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que la cantidad de mujeres que mueren en el mundo en abortos clandestinos asciende a 47 mil al año.

Durante el mitin expresaron: “Las mujeres debemos estar movilizadas y organizadas hasta que el aborto sea legal”, “El aborto será legal o no será”. También informaron que el tema sobre el aborto se logró colocar en la agenda política de la Ciudad de México. Además de expresar el rechazo a la encarcelación de las mujeres por el hecho de abortar, este reclamo se dejó escuchar bajo la consigna “Ni muertas, ni presas por abortar, aborto legal y seguro”.

En la Ciudad de México el aborto es legal, antes de la semana 12 de gestación, desde desde el 26 de abril del 2007, mientras que en el resto de la república sólo es legal cuando el embarazo haya sido producto de una violación y se practique dentro las 20 semanas y seis días. En 10 estados es legal cuando la madre corre riesgo.

En el V Encuentro feminista latinoamericano y del caribe, celebrado en San Bernardo, Argentina en 1990, se declaró el 28 de septiembre como el Día por el derecho al aborto de las mujeres de América Latina y del Caribe, propuesto por la delegación brasileña en homenaje a la ley de libertad de vientres, promulgada el 28 de septiembre de 1871.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here