Aguacuario, cortometraje realizado por estudiantes del CCC llega al Festival Internacional de Cine de Berlín

Estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica originarios de Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Ciudad de México participaron en la realización del corto.

Por Redacción@Somoselmedio

El cortometraje “Aguacuario”, dirigido y escrito por José Eduardo Castilla y producido por Carolina Maciel, ambos estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), fue seleccionado para formar parte del Festival Internacional de Cine de Berlín. El evento se llevará a cabo del 15 al 25 de febrero de 2024 en Alemania.

“Aguacuario” competirá en la sección Generations KPlus del festival, dedicada a películas que abordan temáticas relevantes para la juventud en sus narrativas y lenguajes cinematográficos. La película es una de las 32 producciones seleccionadas para esta competencia, que destaca historias contadas desde la perspectiva de jóvenes protagonistas.

El cortometraje fue filmado en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, durante el año 2021, en plena pandemia de COVID-19. José Eduardo Castilla, originario de Puebla y Veracruz, construyó una narrativa nostálgica que refleja su propia transición de la niñez a la responsabilidad, rindiendo homenaje a la infancia a través de momentos de monotonía, alegría e inocencia.

Aguacuario

Los personajes principales, interpretados por talento local seleccionado a través de un casting, son Vinzent (Hugo Benítez) y Viviana (Marsell Moreno), con la adición de Claudio Jurado, proveniente de la Ciudad de México, al elenco.

El cortometraje contó con el apoyo del gobierno municipal de Coatzacoalcos y su Departamento de Cultura, así como del CCC. La producción involucró a estudiantes de diversas regiones de México, incluyendo Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Ciudad de México.

La participación del CCC en el Festival de Berlín no se limita a “Aguacuario”. Otras producciones y proyectos con la colaboración de egresados de la institución también serán destacados en diversas secciones del festival, demostrando la calidad y diversidad del cine mexicano.

Con estas representaciones, los cineastas formados en el CCC continúan contribuyendo a la riqueza cultural y narrativa de México, mostrando al mundo la creatividad y talento de la escuela de cine pública del Gobierno de México.

Para obtener más información sobre el CCC, se puede visitar su página web aquí o seguir sus redes sociales: Facebook: elccc, Twitter: @CCCMexico, Instagram: @cccmexico, y YouTube: @elcccmx. Para conocer más sobre el Festival Internacional de Cine de Berlín, se puede acceder a la página del festival aquí.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here