Ante inundaciones, piden garantizar información clara, oportuna y accesible para grupos vulnerables

Ciudad de México, 17 de noviembre de 2020. Organizaciones de derechos humanos pidieron que, ante las recientes inundaciones que han afectado a población de Chiapas y Tabasco, las autoridades garanticen la información necesaria a los grupos más vulnerables para enfrentar la emergencia humanitaria.

El 1 de noviembre, la depresión tropical “Eta” y el frente frío número 11 generaron afectaciones en diversos municipios de Chiapas y Tabasco, que van desde daños a viviendas e infraestructuras públicas como escuelas, hasta pérdidas humanas. Las organizaciones consideraron que existe poca información en cuanto a la magnitud de las afectaciones en ambas entidades, así como las acciones de auxilio, reconstrucción, habilitación y prevención de riesgos que tomarán las autoridades de los tres niveles de gobierno en las zonas afectadas. Esto podría tener un impacto negativo en el acceso a servicios esenciales y apoyos existentes que permitan mitigar los impactos generados por esta catástrofe.

“En el caso de los pueblos indígenas, la falta de información en estos contextos de crisis humanitaria puede agravar las condiciones de exclusión y vulnerabilidad a las que históricamente han sido sometidos”, remarcaron.

Las y los defensores resaltaron que la información que han difundido las instancias del gobierno relativa a las acciones de evacuación, lista de albergues y centros de acopio, ha sido por medio de redes sociales, lo cual imposibilita el acceso a la información a comunidades que no tienen acceso a Internet. Recordaron que el Estado debe tomar medidas que garanticen una comunicación certera y constante en todo momento de la emergencia, que sea: culturalmente pertinente, oportuna y expedita, relevante y accesible.

Ello implica priorizar los mecanismos de comunicación que permitan que las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, en este caso comunidades rurales e indígenas, reciban la información en sus propias lenguas, con pertinencia cultural y en soportes no sólo digitales.

De igual manera, las organizaciones documentaron que las medidas de auxilio no están priorizando las zonas indígenas y rurales afectadas, persistiendo la ausencia de las autoridades y generando mayor incertidumbre entre la población afectada.

Las organizaciones exigieron que, con urgencia, se garantice la coordinación entre las distintas dependencias y se procure difundir cifras e información confirmada; que se implemente mecanismos efectivos de difusión de información útil y oportuna a través de medios accesibles, diversos y culturalmente pertinentes, para que la información llegue a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad; que se comunique oportuna y efectivamente las medidas de prevención, atención y reconstrucción contempladas para las zonas afectadas, priorizando las necesidades urgentes de las comunidades rurales e indígenas; que se esclarezcan oportunamente los recursos nacionales y estatales asignados para atender la emergencia y que se establezcan mecanismos efectivos de rendición de cuentas.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here