“Ante la extensa actividad extractiva, la lucha de las comunidades sigue en pie”: concluye Foro Permanente para Cuestiones Indígenas

En el marco de la 18° Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas, celebrado en Naciones Unidas, Nueva York, bajo el tema “Conocimientos tradicionales: generación, transmisión y protección”; representantes indígenas, organizaciones no gubernamentales y abogados que trabajan en Bolivia, Guatemala y Brasil, abordaron el tema de extractivismo.

Al concluir el evento, el pasado viernes, señalaron, en entrevista a la agencia de noticias Efe, que la defensa de la naturaleza tiene en pie de guerra a comunidades indígenas de Latinoamérica, ante la cada vez más extensa actividad extractiva de recursos por parte de multinacionales, y que en muchas ocasiones tiene un elevado coste: la vida de los defensores.

Guatemala, Bolivia, Brasil y Ecuador, entre otros, se perfilan en la la lista de países donde las comunidades indígenas luchan por el respeto a sus territorios y sus derechos de consulta.

En el caso de Guatemala y Ecuador, los activistas han logrado, en los últimos años, dos sentencias que han parado proyectos.

En un fallo único, la Corte Superior de Justicia de Guatemala dictó, en junio de 2017, la suspensión del proyecto “por falta de consulta previa a las comunidades afectadas por los trabajos de la mina“, que produjo daños en las viviendas e infraestructuras de dos comunidades, según Quelvin Jiménez, abogado del Parlamento del pueblo Xinka.

Al igual que en Guatemala, el pasado 26 de abril del presente año, en Ecuador, un tribunal de la provincia de Pastaza falló a favor de la comunidad indígena waorani, que exigía la paralización de la licitación de un proyecto petrolero en su territorio.

Ver: Histórica victoria legal de comunidades waorani contra extracción petrolera

La razón, no se realizó de forma lícita la consulta previa, que exige la ley ecuatoriana y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En México, pueblos originarios han denunciado que las consultas no se implementan acorde a lo establecido en el convenio 169 de la OIT. El caso más emblemático fue el Proyecto Integral de Morelos. La oposición del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, al megaproyecto de una termoeléctrica en Huexca; alcanzó su punto mas crítico con el asesinato del activista Samir Flores, el pasado 20 de febrero.

Con información, Prensa Comunitaria

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here