Antropologías Feministas en México: epistemologías y éticas, prácticas y miradas diversas

Por: Nasheli Rivera/@ Riv3rANash3li

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en el marco de su 39° aniversario, el 9 de diciembre a las 13:00 horas (CDMX), durante una transmisión en vivo, presentará el libro “Antropologías Feministas en México: epistemologías y éticas, prácticas y miradas diversas”, un libro que es el resultado de múltiples investigaciones, realizadas a lo largo de diez años.

Este interesante texto se construyó a partir de la iniciativa de dos importantes antropólogas, Mary Goldsmith y Patricia Castañeda, ambas profesoras centran su investigación en temas y problemáticas feministas, como por ejemplo; la situación de género de mujeres indígenas y rurales en América Latina, el trabajo doméstico, etc.

Goldsmith y Castañeda, hicieron un llamado a sus colegas, y esto tuvo como resultado un grupo de mujeres antropólogas con el mismo interés; evidenciar que la antropología feminista en México cuanta con una amplia e importante trayectoria desde hace varias décadas. Este hecho, lleva a concluir a las participantes de este proyecto, que es indispensable reconstruir su genealogía, esto solo sería posible, al reunir múltiples voces, experiencias e investigaciones.

El texto, que contiene impresas las voces y experiencias de mujeres antropólogas, está dividido e veinte capítulos en donde se abordan temas, surgidos dentro de una serie de paneles sobre antropologías feministas en México, estos se desarrollaron dentro del marco del IV Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología, organizado por el Colegio de Etnólogos y Antropólogos sociales A.C (CEAS), realizado en Querétaro en 2016.

Para quien trabajaron en la construcción de este libro, es muy importante delinear el panorama actual mediante una antropología feminista, ya que, esto permitiría reconocer el contexto, tanto nacional como latinoamericano, en donde la violencia persiste contra las mujeres, el racismo, la inseguridad, el despojo y las diversas expresiones de desigualdad. El equipo de trabajo de este ambicioso proyecto pretende lograr un compendio en donde exista una documentación antropológica teórica, política y personal.

La trasmisión en vivo se realizará por medio de la plataforma Facebook www.facebook.com/ciad.conacyt dará comienzo a las 13:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México) y contará con Gilda Salazar Antúñez, como moderadora de la presentación, ella es profesora e investigadora de la Coordinación de Desarrollo Regional del CIAD, y también colaboró en la construcción de este libro, dentro de la “Sección IV. La Antropología y el feminismo: narraciones en primera persona sobre experiencias de investigación y docencia” podemos leerla, en su texto titulado; “Una mirada feminista en Antropología”.

Al evento también asistirán Martha Patricia Castañeda Salgado, coordinadora del libro, Cecilia Arteaga Bohrt y Sandra Cañas Cuevas, quienes expondrán sus impresiones sobre el texto.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here