Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Asesinan a dos dirigentes campesinos de Codeca en Guatemala

Por Rony Morales / Prensa Comunitaria

Los despojos y muerte forman parte del conflicto agrario en la región de Livingston, este viernes 5 de julio 2019 en la finca Nuevo Edén en Chocón Machacas asesinaron a Isidro Pérez y Pérez de 85 años de edad y a Melesio Ramírez de 70 años, ambos ancianos dirigentes comunitarios del Comité de Desarrollo Campesino –CODECA-  mientras descansaban en un ranchón a las 10 de la mañana.

Eran 40 familias que buscaban tierras donde vivir y cultivar la tierra, en estos lugares están instaladas las empresas de palma africana, minería, hidroeléctricas y terratenientes locales. Además de que la región es un corredor para el tránsito de la droga. Todo junto en Livingston, donde la población q´eqchi´ no tiene tierras.

Según testimonio de los comunitarios que se encuentran resguardados en la comunidad Buena Vista de Livigton “todos nos encontrábamos en lugar cuando quince personas armadas, sin previo aviso salieron a disparar asesinando a los dos defensores de derechos humanos, intimidando y expulsando a la población del área, salimos corriendo con nuestros niños y familia por temor a que nos mataran” .

Según información de los dirigentes de –CODECA- en Izabal los intereses de los narco finqueros y personajes como Otto Pérez, Alejandro Sinibaldi, Rodrigo Lainfiesta Rímola y otros, hacen que el Ministerio Público promueva los desalojos de los comunitarios. Denuncian que en esa estrategia se implica también el Consejo de Áreas Protegidas (Conap), institución que no realiza ninguna acción en zonas del Biotopo Choco Machacas que están siendo deforestadas para la palma africana.

La población denunció al Ministerio Publico –MP-  el ataque ocurrido en la finca el Eden, y pidió que fueran a recoger los cuerpos, pero la respuesta fue que no contaban con los recursos para llegar al área y será hasta mañana, sábado 6 de julio.

La gente sabe que el dueño de esta finca es Alejandro Sinibaldi, quien tiene una orden de captura desde el 2016, incluso esta es internacional, pero les llama profundamente la atención que ninguna autoridad lo esté buscando en dos fincas que él posee en Izabal, precisamente en los lugares en donde la gente lo ha visto transitar, las fincas son “Edén” y “Machacas”, el ex ministro se mueve de una a otra, tiene vehículos y un grupo de seguridad.

La CICIG presentó la estructura del Caso Construcción y Corrupción, el jefe de la estructura es  Sinibaldi, hubo saqueo y lavado de dinero desde el Ministerio de Comunicaciones MICIVI. La CICIG también mostró una gran cantidad de propiedades adquiridas en otros lugares que fueron allanadas por el MP y de continuar el proceso penal podrán ser expropiadas, las fincas en Izabal aun no aparecen dentro de la investigación.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here