Lo último

Asesinan a Eustacio Alcalá, defensor del medio ambiente en Michoacán

El día de hoy se reportó el deceso de Eustacio Alcalá Díaz, de 66 años de edad, defensor del territorio y de los derechos humanos de San Juan Huitzontla, Michoacán.

Por: Fernanda Hernández/ @Fer_deAqui

Eustacio Alcalá, era conocido por haber sido defensor de la comunidad nahua de la Sierra Costa de Michoacán, sobre todo por la defensa del territorio y contra la explotación minera.

De acuerdo con el Centro Prodh, firmó un amparo por el que la comunidad de San Juan Huitzontla obtuvo la cancelación de una concesión minera entregada sin consulta.

Está comunidad, de la que Eustacio era proveniente, colinda con los estados de Jalisco y Colima, estados en donde se ha registrado un aumento de la violencia por la delincuencia organizada y en donde se ha hecho presente la explotación minera, por parte de empresas como AcelorMittal y Siderúrgica Tenuim, mismas a las que se les cancelaron sus títulos de concesión minera gracias a la lucha y defensa de la comunidad.

Eustacio Alcalá se reportó como desaparecido desde el 1° de abril. Según información local, “Tacho” como era conocido, se dirigía a Huitzontla (una comunidad del estado de Michoacán) para trasladar a tres misioneras, hasta que fueron interceptados por un grupo de hombres armados quienes los privaron de su libertad.

Tras algunas horas de secuestro las personas religiosas fueron liberadas; sin embargo, mantuvieron a Eustacio privado de su libertad y se encontraba en calidad de desaparecido hasta el día de hoy.

Organizaciones civiles y de defensa de los derechos humanos exigen las investigaciones y justa vinculación de los responsables, así como la garantía de la seguridad y respeto a los derechos e integridad de los habitantes del pueblo nahua de San Juan Huitzontla.

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here