Asesinan a la periodista María Elena Ferral en Veracruz

Ciudad de México, 31 de marzo de 2020. La periodista María Elena Ferral, corresponsal de Diario de Xalapa y el Heraldo de Poza Rica y fundadora del portal Veracruz Quinto Poder, fue asesinada ayer en Veracruz.

La comunicadora, previo al ataque, había registrado agresiones en su contra derivadas de su labor periodística, confirmó ARTICLE 19. Ayer fue atacada a balazos a plena luz del día en Papantla, zona norte del estado, y falleció horas después en un hospital de Poza Rica.

La Red Veracruzana de Periodistas advirtió que lo sucedido “exhibe, una vez más, las condiciones en las que trabajamos la mayoría de las reporteras y los reporteros en los medios de comunicación: las condiciones de inseguridad galopante que nos afecta a todos; la precariedad laboral que se evidencia en la falta de seguridad social y servicios médicos; y la impunidad de quienes han agredido a los comunicadores, incluso hasta la muerte”.

La organización de periodistas exigió que la Fiscalía de Veracruz tome en cuenta una línea de investigación relacionada con la actividad periodística de María Elena; que haya justicia pronta y expedita, así como claridad en el proceso; que se investiguen las amenazas y antecedentes que ella denunció previamente; que se aplique el Mecanismo de Protección Federal sobre su familia; que las instituciones de Gobierno y las Organizaciones No Gubernamentales de Defensa de la Libertad de Expresión salvaguarden la integridad de las y los compañeros de la región y que los servidores públicos o actores partidistas se abstengan de desvirtuar los hechos o politicen el caso.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2000 a la fecha han sido asesinados al menos 155 comunicadores en el país.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here