Asesinan en Sonora a los defensores a José de Jesús Robledo y su esposa María de Jesús Gómez

Por Redacción/@Somoselmedio

Este viernes 30 de abril en el municipio de Puerto Peñasco, Sonora, fueron localizados los cuerpos sin vida de los defensores José de Jesús Robledo y su esposa María de Jesús Gómez, principales líderes de la lucha contra la Minera Penmont, propiedad del millonario Alberto Baillères. 

Según testigos, sobre sus cuerpos se encontró un cartón con nombres de ejidatarios de El Bajío quienes desde hace años mantienen una lucha contra la minera estadounidense Penmont que se instaló ilegalmente en su territorio.

En un comunicado los integrantes del Ejido El Bajío, Sonora, informaron que los asesinatos son una clara amenaza a su lucha en contra de Minera Penmont que ha invadido y saqueado su territorio después de que el 9 de Junio de 2014 el Tribunal Unitario Agrario (TUA) del Distrito 28 ordenó a la minera estadounidense devolver el oro y plata que saqueó durante el tiempo que invadió ilegalmente las tierras del Ejido el Bajío, monto calculado en alrededor de 350 millones de dólares.

“Contrario a la justicia lo que hemos obtenido son amenazas, amedrentamientos, detenciones, golpizas, robos, desapariciones y muertes. Nuestro compañero y ex presidente ejidal, José de Jesús Robledo Cruz, fue quien denunció el 05 de octubre del 2016 en una rueda de prensa la intromisión ilegal de Rafael Pavlovich Durazo, tío de la gobernadora Claudia Pavlovich, a las tierras del ejido.”

Los ejidatarios detallaron que el 3 de septiembre de 2017 José de Jesús Robledo Cruz fue detenido y desaparecido. Ese día un grupo de ejidatarios logró localizarlo y liberarlo.

“José de Jesús fue lesionado gravemente y durante tres años estuvo fuera de la zona. Los responsables fueron hombres armados al servicio de Rafael Pavlovich Durazo.”

El 12 de febrero de 2018, otro ejidatario, Raúl Ibarra de la Paz fue asesinado y hasta hoy su cuerpo y el de su esposa, Noemí Elizabeth López Gutiérrez, no se han encontrado.

Por lo que exigieron a Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, que “deje de proteger a su tío Rafael Pavlovich Durazo y sus acciones criminales.”

En su comunicado solicitaron al Estado Mexicano se inicie una investigación sobre la amenaza de muerte contra los ejidatarios y se trabaje en el esclarecimiento de las muertes de  José de Jesús Robledo Cruz y su esposa María de Jesús Gómez Vega, así como de las desapariciones de Raúl Ibarra de la Paz y Noemí Elizabeth López Gutiérrez.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

4 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here