Así sería el boleto de la rifa del Avión Presidencial

Los seis millones de cachitos de la rifa del Avión Presidencial tendrían la leyenda “Es una cooperación para equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre.”

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como sería el boleto que se vendería para la rifa del Avión Presidencial, que fue comprado por 3 mil millones de pesos por el ex presidente priista, Enrique Peña Nieto, a quien AMLO calificó como un Faraón.

“Habían unos que actuaban como faraones y que gobernaban a un país de 60 millones de pobres, ellos se daban la gran vida y compraban estos aviones” “Un avión extravagante que no se debió comprar”.

López Obrador detalló que aun se analiza la logística de la rifa, pero que ya se considera que el boleto podría costar 500 pesos y lo recaudado se destinaría la compra de equipos médicos en los hospitales.

“Lo que se obtenga de la venta del avión se va a ocupar para la compra de equipos médicos, estoy recibiendo mucha solidaridad en la idea de que se rife el avión, la gente quiere ayudar, quiere cooperar, y estamos trabajando en eso, en que se rife el avión.”

AMLO explicó que “si no sale el comprador en esta semana, la próxima semana vamos a seguir con este plan y muy probablemente la rifa”.

Sobre la logística de la rifa, el presidente detalló que aun se analizan varias opciones pero que lo que se considera hasta ahora, es que se estarían vendiendo seis millones de números, que costarían 500 pesos con lo que se recaudaría aproximadamente tres mil millones de pesos.

“De esos seis millones de cachitos, cuatro millones se venderían al sector privado y se hará una convocatoria para que 100 o 200 empresas participen. Si son 100 y adquieren 40 mil cachitos, se juntaría 20 millones de pesos. La Lotería Nacional se encargaría de vender el resto de los cachitos, con lo que se obtendría  en total 3 mil millones de pesos”.

Al respecto del ganador de la rifa, el mandatario dio a conocer su preocupación ya que su intención no sería afectar a la persona que fuera la ganadora.  “Mi única preocupación es que se trata de un bien que significa mucho dinero, y el dinero es una tentación, es la mamá y el papá del diablo, entonces hecha a perder a las personas y yo no quiero que nadie se eche a perder.”

Por lo que explicó que ya analizan opciones para evitar cualquier afectación al ganador. “Al ganador se le dará un año de estacionamiento en Santa Lucia o en el Aeropuerto de la CDMX y un año de mantenimiento. El dinero que se obtenga de la venta del avión, puede estar en un fideicomiso del Banco de México y que se vaya entregando los intereses y otra parte se vaya capitalizando y que en un tiempo pueda decidir que hacer con su dinero.”

Finalmente, AMLO detalló que cuando se decida la rifa del avión se dará a conocer  de manera oficial toda la información de como fue la compra del avión.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here