Atacan a personas defensoras de derechos humanos y académicas en encuentro sobre personas desaparecidas en Jalisco

Por Dalia Souza / @DalhiaSouza

Personas defensoras de los derechos humanos y académicas de México, América Latina y Europa, denunciaron haber sido víctimas de una acción concertada y de sabotaje que terminó en el robo de seis equipos de cómputo la mañana de este miércoles 26 de febrero, previo a la inauguración del evento Plataforma para el diálogo: “Represión política, desaparición y estrategias de resiliencia en contextos de desigualdad” del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) que se lleva a cabo dentro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) campus Belenes, de la Universidad de Guadalajara.

Sujetos que se identificaron como asistentes al evento, ingresaron al Salón de Usos Múltiples (sitio donde se desarrollan las actividades) y extrajeron los equipos de las mochilas y bolsos de las y los participantes.

Organizaciones nacionales e internacionales, colectivos de familiares de personas desaparecidas, académicos (as) y personas defensoras participantes en el evento, hacen un enérgico llamado al municipio de Zapopan y a las autoridades de la Universidad de Guadalajara para que, garanticen su actuación inmediata e integral en la localización de los equipos que contienen información confidencial y privada que podría poner en riesgo la seguridad del trabajo que desempeñan.

Seis personas defensoras de los derechos humanos, académicos (as) e integrantes de organizaciones internacionales en México, Alemania, Guatemala, Colombia, Argentina, El Salvador, Austria, Perú, Chile e Irlanda del Norte, fueron víctimas de “una acción concertada” según denunciaron, donde sufrieron el robo de equipo de computo con información confidencial y privada que pone en riesgo la seguridad de su trabajo.

Razón por la cual, han precisado “el robo no puede ser identificado como un acto de delincuencia común, sino como una acción deliberada para sabotear una actividad internacional muy importante para la articulación en torno a este tema”; incluso, han advertido que se tendrá que investigar si los hechos se desprenden de un ataque de tipo político.

El “intento de sabotaje” como han considerado, sucedió momentos antes de dar inicio a la Plataforma para el “Diálogo: Represión política, desaparición forzada y estrategias de resiliencia en contextos de desigualdad”, evento organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) y que se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) campus Belenes de la Universidad de Guadalajara.

Según precisan en el comunicado, “los agresores se encontraban desde antes del inicio de la actividad y conforme llegaron los participantes se fueron presentando de distintas maneras para hacerse del control de la situación. Finalmente aprovechándose del clima de confianza generado pidieron a todos que salieran del salón para registrarse y una vez que esto sucedió, entre varias personas de manera muy rápida sustrajeron al menos seis computadoras personales”.

Dada la labor de defensa, denuncia y ligio que realizan en temas de derechos humanos, específicamente en casos de desaparición forzada de personas, así como, por la naturaleza y desarrollo de los hechos, las y los defensores y académicas (os) urgen a las a autoridades del municipio de Zapopan y la Fiscalía del Estado de Jalisco “investiguen esta situación de manera profunda en su dimensión de ataque contra estos actores”. Así mismo, piden a las autoridades universitarias de la UdeG “ofrezcan garantías de que se están realizando las acciones pertinentes para atender esta situación de manera integral e inmediata”.

Por lo anterior han exigido lo siguiente:

  • Que se realice una investigación inmediata y expedita que permita alcanzar resultados que ofrezcan garantías a las personas y organizaciones afectadas. No sólo en términos de la pérdida material, sino, en cuanto a la información contenida en los equipos que es “de carácter sensible y vinculada con procesos de exigencia de justicia y de defensa de derechos humanos”.
  • Que se recuperen los equipos, se identifiquen y sancionen a los responsables, y se esclarezca la naturaleza de los hechos para aclarar la posibilidad de que se trata de un ataque de tipo político.
  • Que se generen acciones para garantizar la no repetición de estos hechos en actividades relacionadas con la defensa de los derechos humanos.

Finalmente han manifestado que, si bien, este hecho es complejo y les ha desconcertado, no se rendirán en la lucha que les convoca en este encuentro; por tal razón, seguirán redoblando sus esfuerzos en la tarea de la defensa de los derechos humanos de las personas que han sido víctimas de delitos de lesa humanidad en México, América Latina y Europa.

**

Aquí el comunicado generado desde CALAS.

http://www.calas.lat/sites/default/files/comunicado_robo_equipos-firmas.pdf?fbclid=IwAR1cdp9_zOIOMqsCuCF4dAkLOypLem4EwYXYW5JH1_HHLiGZ-mrORwn18QY

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here