Ataque armado contra personal de la Fiscalía del Estado deja seis muertos y 12 heridos en Jalisco

Durante la noche del martes, miembros de la delincuencia organizada llevaron a cabo un ataque con explosivos contra personal de la Fiscalía del Estado y la Policía Municipal en Jalisco, dejando un trágico saldo de seis fallecidos y 12 heridos.

Por Redacción / @Somoselmedio

En la noche del martes 11 de julio, un grupo perteneciente a la delincuencia organizada llevó a cabo un ataque con explosivos dirigido al personal de la Fiscalía del Estado y la Policía Municipal. El saldo preliminar de este acto violento es de seis personas fallecidas y 12 heridas.

En una conferencia de prensa, el Gobernador Enrique Alfaro informó que se llevó a cabo una sesión de trabajo de emergencia en la Mesa Estatal de Seguridad para determinar los pasos a seguir con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Como parte de las medidas adoptadas, se anunció la suspensión temporal de los protocolos de búsqueda activados a partir de denuncias anónimas, en vista de la “trampa tendida a los elementos de seguridad que respondieron a una llamada sobre presuntos restos humanos en la zona”.

El Gobernador detalló que el atentado ocurrió después de que una integrante de colectivos de madres buscadoras recibiera una denuncia anónima. Siguiendo los procedimientos habituales, dicha integrante informó a las autoridades, quienes acudieron al lugar para verificar la situación.

“Sin embargo, resultó ser una emboscada diseñada para atacar a los agentes de seguridad con los mencionados explosivos. Esta acción no solo buscaba agredir a los agentes, sino también poner en riesgo a las personas auténticamente comprometidas en la búsqueda de sus seres queridos”, resaltó el Gobernador.

Alfaro explicó que la suspensión temporal de estos procesos de búsqueda tiene como objetivo asegurar la seguridad de las madres buscadoras y revisar los protocolos para activar mecanismos de búsqueda basados en denuncias anónimas.

“Estos grupos delictivos de la delincuencia organizada buscan infundir miedo, descontrol y pánico en la población”, declaró el Gobernador. Ante esta situación, el Gobierno de Jalisco ha puesto en marcha un operativo en el municipio de Tlajomulco y en el sur del área metropolitana de Guadalajara para contrarrestar estas acciones violentas.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here