Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Este 15 de junio, en Casa Snowapple Mx, se llevó a cabo la presentación del libro: “Las valientes aventuras de mujeres defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”, libro que visibiliza la labor de 25 defensoras mexicanas y latinoamericanas. y que fue publicado por la Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
El pasado nueve de mayo en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit, se público el Decreto que declaraba a la corridas de toros y las peleas de gallos, como patrimonio cultural inmaterial de la entidad.
El mundo virtual llegó para quedarse, no solo para enfrentar las nuevas epidemias que están por gestarse, como ha pasado con el Covid 19 (que por su alta letalidad nos obliga a evitar el contacto físico), sino porque es una forma diferente de relacionarnos con nuestro entorno y de establecer nuestra interacción a través de las redes sociales, con nuestros semejantes.
Madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, culminaron las protestas con una marcha que terminó en el antimonumento a los 43 en la capital del estado de Guerrero, donde exigieron el castigo a los responsables de la desaparición de los jóvenes y dejaron claro que los militares y la Marina tienen que abrir los expedientes del caso.
Este viernes 10 de junio, cientos de personas participaron en la marcha para conmemorar y exigir verdad y justicia por los 51 años de la matanza del jueves de Corpus, mejor conocida como El Halconazo.
Noche de lluvia en la Ciudad de México y la plancha del Zócalo capitalino se encuentra llena, decenas de miles de personas se dieron cita en ella para escuchar el concierto que de manera gratuita ofreció el cantautor cubano Silvio Rodríguez, ícono de la canción latinoamericana.
El día de ayer se cumplieron 7 años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, integrante del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, de la ciudad de Tlapa.
México no está aplicando de manera efectiva sus leyes y reglamentos ambientales, siendo Playa Hermosa la playa más contaminada del país y de Norteamérica. Esto derivado de descargas de aguas negras directas al mar.
Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.
En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.
Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.
Durante el foro “Conversaciones para la Agitación Política”, realizado en Impronta Casa Editora, activistas, especialistas y la diputada Mariana Casillas denunciaron que el SIAPA ha dejado de ser un organismo técnico para convertirse en una estructura opaca al servicio del negocio inmobiliario en Jalisco.