Max González Reyes

Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

El covid ante la cooperación internacional

Por Max González Reyes Es un hecho que la pandemia provocada por el Covid 19 cambió todos los ámbitos de la vida social. No es...

Los mexicanos en los Juegos Olímpicos de Tokio

Por Max González Reyes El pasado 8 de agosto se llevó a cabo la clausura de los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en...

La crítica al presidente

Por Max González Reyes La relación del poder político con los medios de comunicación siempre ha sido complicada debido a que los que detentan el...

Violencia política

Por Max González Reyes La elección del próximo domingo 6 de junio, aun antes de realizarse, ya está manchada de sangre pues la cantidad de...

Simulación, Juanitas y Chapulines

Por Max González Reyes Una de las características de nuestro sistema político mexicano por largas décadas ha sido la simulación. De muy poco han servido...

Descalificar a las instituciones

Por Max González Reyes En el acto de toma de protesta del Presidente de la República, el nuevo mandatario repite el texto del artículo 87...

El control del Ejecutivo

Por Max González Reyes Uno de los temas que ha cruzado la historia política de México desde que es independiente ha sido la concentración del...

El deporte, reflejo del país

Por Max González Reyes El pasado 11 de febrero el club de futbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo león (UANL) jugó la final...

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.