El pasado viernes por la noche la juez del juzgado segundo de procesos penales federales del Estado de México, convocó a una audiencia de revisión de medidas cautelares de 8 militares relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Habitantes de Cuyutlán realizarán una peregrinación de siete días en respuesta al intento de instalación de una planta de amonio y urea por parte de la empresa Fermachem, a tan solo 3 km del Estero Palo Verde.
La XXX Feria del Tamal se llevará a cabo del 30 de enero al 4 de febrero de 2024.
Habrá alrededor de 50 expositores de seis países de América Latina y 11 estados de la República mexicana.
Estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica originarios de Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Ciudad de México participaron en la realización del corto.
Rafael Barajas “El fisgón”, expusó como la caricatura mexicana intervino en la hazaña revolucionaria del siglo XX, a través de la presentación de su libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana” y la inauguración de la explosión: “Caricatura y revolución. Los Flores Magón y las revistas satíricas de combate”, en el Museo del Estanquillo.
El Colegio de San Ildefonso y Bats’i Lab presentan una impactante exposición fotográfica que documenta la historia, la lucha y la evolución del movimiento zapatista en Chiapas.
El Juzgado Primero de Distrito dictó suspensión definitiva que prohíbe destrucción de archivos militares sobre "Guerra Sucia" tras irregularidades reveladas por el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico.
La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.
En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.
La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.
Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.