Rafael Barajas “El fisgón” se hace presente en el Museo del Estanquillo

Rafael Barajas “El fisgón”, expusó como la caricatura mexicana intervino en la hazaña revolucionaria del siglo XX, a través de la presentación de su libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana” y la inauguración de la explosión: “Caricatura y revolución. Los Flores Magón y las revistas satíricas de combate”, en el Museo del Estanquillo.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México. – El 20 de enero de 2024 se llevó a cabo la presentación del libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana” por el autor Rafael Barajas “El fisgón”, en la terraza del Museo del Estanquillo Colecciones de Carlos Monsiváis.

Rafael Barajas, alias “El fisgón”, es un reconocido pintor, escritor e ilustrador de libros para niños, al mismo tiempo que es conocido por ser un activista político de izquierda desde los años 80. Dejó a un lado sus estudios de arquitectura en la UNAM para dedicarse a la investigación sobre la historia de la caricatura política y la libertad de expresión en México, colaborando con distinguidas revistas.

Su libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana” muestra una visión diferente e iluminadora del proceso del porfiriato y la forma en que surge la Revolución Mexicana, replanteando lo que se conocía y establecía sobre el gobierno de Porfirio Díaz.

Este libro fue el resultado de una larga investigación por Rafael Barajas “El fisgón”, basada en estudios de revistas y semanarios de oposición como El Hijo del Ahuizote, El Colmillo Público y El Ahuizote Jacobino, para mostrar y aclarar momentos significativos del porfiriato.

En el libro, Rafael Barajas “El fisgón” expresa que “lo que explica el surgimiento entre la revolución mexicana es esa resistencia que se da contra Porfirio Díaz entre 1895 y 1906”, por lo que considera que tenemos elementos para decir que la revolución nace en 1906.

La presentación del libro tuvo como invitados al historiador, ensayista, investigador y director del Museo Nacional de Antropología Antonio Saborit, también al historiador, sociólogo y escritor Felipe Ávila. Ambos considerados por Rafael Barajas “El fisgón” como coautores de su libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana”.

El historiador Felipe Ávila expresó que el libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana” muestra una visión profunda del porfiriato, pero desde otra óptica de la historia moderna de México, al ser construida desde las élites del sistema político de la época, mientras que Rafael Barajas “El fisgón” lo construye desde un enfoque desde el periodismo de oposición, desde el pueblo.

Antonio Saborit enunció que desde la insatisfacción nos lleva a la búsqueda de una cronología que ayude a comprender y entender mejor qué es lo que muestra la obra de Rafael Barajas “El fisgón”. Precisó que los aportes de Rafael Barajas son importantes “desde el año 2000, cuando sacó su primer inventario del ‘país de caricatura’, hasta la fecha ha sacado tomos esenciales para seguir la historia de la caricatura política en México y la caricatura de combate a lo largo del siglo 19”.

Al finalizar la presentación del libro, el Museo del Estanquillo Colecciones de Carlos Monsiváis invitó a la exposición “Caricatura y revolución. Los Flores Magón y las revistas satíricas de combate”, la cual se inauguró el mismo 20 de enero y finalizará en abril del presente año, presentada en el primer y segundo piso del museo.

El recorrido de la exposición estuvo a cargo del ilustrador y escritor Rafael Barajas “El fisgón”, siendo parte y muestra de su libro “Caricaturistas precursores de la revolución mexicana”. Mostrando esencialmente un factor del comienzo de la Revolución Mexicana, el cual es la “caricatura política” desde las revistas de El Hijo del Ahuizote, El Colmillo Público y El Ahuizote Jacobino, las cuales en esta exposición muestran la importancia de una época esencial en la historia de México.

“Las revistas de caricaturas precursoras de la Revolución mexicana fueron descendientes directos de las luchas de los insurgentes y de los liberales mexicanos que lucharon contra los conservadores para implantar en nuestras tierras las sombras y la libertad de pensamiento”.

Estas revistas fueron dirigidas principalmente por Daniel Cabrera, Juan Sarabia y Enrique Flores Magón a inicios del siglo XX. Las caricaturas de estas revistas mostraban un enfoque diferente a lo que normalmente se mostraba del régimen de Porfirio Díaz. En un primer momento, la caricatura en México se remonta a los tiempos de la colonia como arte y rebeldía.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here