El grupo indie pop Interpol abrió el espectáculo con canciones como “Barley”, “14”, “True Life” y “Adeleine”; el grupo Mariachi Fiesta Mexicana sorprendió a los asistentes con una interpretación mexicana de “Evil”.
En las calles de Colima, Imelda Velasco y otras madres despliegan una búsqueda desgarradora pero esperanzadora, pegando fichas con los rostros de sus hijos desaparecidos. Esta iniciativa, enmarcada en la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, refleja el esfuerzo colectivo por encontrar a más de mil 293 personas desaparecidas en el estado, mientras exigen justicia y seguridad para todos.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) manifestó su preocupación frente al lanzamiento de la convocatoria para el proceso de elección del...
El colectivo de artistas independientes de la Rueda Cartonera se unieron en solidaridad con las familias buscadoras en Jalisco para editar el libro: “Hasta encontrarles. Crónica de una esperanza en Jalisco: Lulú, madre buscadora”.
En la programación del evento “Homenaje a Soundset & Moisés Katz” también se reconocerá a Moisés Katz, fallecido el 21 de febrero pasado, propietario de Sonido Discoteque y quien fuera uno de los grandes promotores de género.
El Metro de la Ciudad de México anuncia el cese del uso de boletos magnéticos en las Líneas 2 y 3, promoviendo la adopción de la tarjeta de Movilidad Integrada.
Ante la creciente preocupación por el impacto ambiental y social, los ciudadanos de Armería exigen respuestas y acciones concretas de las autoridades frente al proyecto industrial propuesto por FERMACHEM.
En medio de las campañas electorales, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa mantienen viva la exigencia de verdad y justicia, denunciando la falta de avances en la investigación y la presunta implicación del ejército mexicano en el caso. "Mientras no haya respuestas, nuestra lucha persistirá en las calles y en las urnas."
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.