José Valdemar / somos el medio
Ciudad de México. 4 de Marzo de 2020.- Las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda, aprobaron...
Por Wendy Alfaro/@Wendyfraire2
Ciudad de México.– A través de una conferencia de prensa, el Episcopado Mexicano manifestó su apoyo a la iniciativa #UnDíaSinNosotras que se llevará a cabo el...
Por Redacción/Somoselmedio
Ciudad de México.- Mediante un comunicado de prensa, El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) denunció el atentado contra la vida de Guadalupe...
Por Wendy Alfaro /@WendyFraire2
Ciudad de México.- Al cumplirse diez años de búsqueda, Ana Enamorado, madre del desaparecido Oscar Antonio López, acudió este lunes a...
Opinión de Enrique Javier Díez Gutiérrez/@EnriqueJDiez
El trasfondo de este golpe de estado es la distribución de la riqueza en Bolivia y el control geoestratégico...
Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2
En el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, la Asamblea Feminista Autónoma e independiente (AFAI) y la...
Por Wendy Alfaro, Brian Martínez, Daniel Ríos y Montserrat Tapia
Ciudad de México, 27 de septiembre, 2019.- La tarde de este jueves 26 de septiembre,...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.