Barberos denuncian abusos de autoridad y advierten nuevas medidas si no hay solución

Barberos del Estado de México exigieron justicia tras el cierre masivo de sus negocios en el Operativo Atarraya. Denunciaron abusos de autoridad, siembra de pruebas y falta de respuestas oficiales.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 11 de febrero del 2025.- Tras la marcha del 10 de febrero en la Ciudad de México, donde barberos y propietarios de barberías protestaron contra el cierre masivo de establecimientos en el Estado de México por el Operativo Atarraya, la incertidumbre persiste.

Los afectados denunciaron presuntos abusos de autoridad durante el Operativo Atarraya, en el que más de 300 barberías fueron clausuradas bajo sospecha de estar vinculadas con la venta de drogas. Sin embargo, los propietarios afirmaron que muchos de estos cierres se realizaron sin pruebas concretas ni investigaciones previas, lo que afecta su derecho al trabajo.

Alan López Olea, dueño de la barbería Barbosa en Chalco y uno de los afectados, denunció irregularidades en los operativos. “Los actos que estas personas están haciendo son inhumanos, pues ellos mismos siembran la droga en los locales y, en los que están cerrados, les adjudican el delito de robo de autos”, afirmó. Además, señaló que hasta altas horas de la madrugada del 10 de febrero, las autoridades continuaban colocando sellos de clausura en distintos establecimientos.

A pesar de la movilización del 10 de febrero, los afectados sostienen que aún no han recibido respuestas claras por parte de la Fiscalía del Estado de México. “Las acciones que tomamos solo son para llamar la atención de alguien que nos dé respuesta, ya que en mi caso fui a la Fiscalía de Neza y Amecameca a pedir información y ni ellos saben dónde están los negocios cerrados, mucho menos tienen una carpeta de investigación”, explicó el joven barbero.

Mientras tanto, en el Estado de México se reportaron nuevas protestas y plantones frente a diversas fiscalías locales, donde grupos de barberos exigieron explicaciones y la reapertura de sus negocios. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado una postura oficial sobre la situación de los comercios clausurados ni sobre el futuro del Operativo Atarraya.

Ante la falta de soluciones concretas, los barberos advirtieron que podrían intensificar sus protestas en los próximos días. “En caso de no ser atendidos o que no nos resuelvan, tendremos que hacer un cierre general en el centro de la Ciudad de México y bloquear el acceso a todas las vías de transporte público, para hacerle perder dinero al gobierno como nosotros lo estamos perdiendo al no poder trabajar en ya varios días”, advirtió López Olea.

Hasta ahora, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha informado que se han iniciado investigaciones internas y que dos funcionarios fueron separados de sus cargos en medio de las acusaciones de abusos de autoridad. Por su parte, los barberos insisten en que estas medidas son insuficientes y exigen una solución inmediata que les permita reabrir sus negocios y continuar trabajando sin temor a represalias.

Se espera que en los próximos días haya una nueva respuesta por parte de las autoridades, mientras los trabajadores del sector analizan sus próximos pasos en la lucha por la reapertura de sus establecimientos.

Te puede interesar Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here