Canteros de Chimalhuacán celebraron encuentro internacional de arte

De forma autogestiva canteros y escultores de Chimalhuacán, celebraron el “1er Encuentro Internacional de Escultores. Por amor al arte 2023”, con 53 escultores, artistas y canteros, y un total de 55 piezas realizadas durante el evento.

Entre los hechos más destacados cautivó la participación de José Uriel, el escultor más joven, que realizó su primera pieza en este encuentro, a sus 13 años de edad, originario de Nezahualcóyotl, Estado de México. 

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Teniendo como antecedente la “Feria de la Piedra” que se interrumpió a partir de la pandemia por Covid-19, canteros y escultores originarios de Chimalhuacán, Estado de México, celebraron con recursos propios, y de forma autogestiva el “1er Encuentro Internacional de Escultores. Por amor al arte” 

1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES. POR AMOR AL ARTE 2023.

Raúl Aguilar Abundis, escultor, y uno de los organizadores del evento, informó en entrevista que el encuentro “nació y empezó así como una plena necesidad de vernos, de reunirnos, y funcionó en un sentido de que la convocatoria llegó a muchos, y muchos se engancharon y se unieron a toda esta idea, y pues la situación primordial y difícil era que pues, cero fondos, nada más teníamos el espacio y las ganas”.

La gran mayoría de artistas que participaron en dicho evento, provienen de Chimalhuacán, “que es una tierra de canteros, talladores, escultores” comentó Raúl. Sin embargo, también participaron escultores  de Nezahualcóyotl, la Ciudad de México, Michoacán y Morelia. Además de países como Cuba, y Argentina -representada por la escultora Sabrina Coco.

1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES. POR AMOR AL ARTE 2023.

“Se planteó así, o sea, trae tu material, trae el itacate, o trae la donación de itacate que sin convocarlo así, grandemente, la gente; todos; compañeros, familiares, amigos, llegaron y con todo el corazón, la bondad, y el fruto de su trabajo, pues nos alimentamos mutuamente”

Última comida colectiva, entre escultores, canteros, artistas y público asistente.

El evento se celebró en el espacio denominado “Terreno” que está a escasos metros del espacio conocido popularmente como “El campo rojo”, en La Ladera, Chimalhuacán, Estado de México.

Las piezas se realizaron a lo largo del Encuentro que duró dos semanas, y contempló diversos materiales, en el que predominó la cantera, el recinto y el tezontle, aunque también hubo piezas de madera, metal, hormigón, ónix, mármol y plastilina. Algunas de las piezas incluso fueron integradas con diversos materiales.

1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES. POR AMOR AL ARTE 2023

“Se ha acercado mucha gente incluso a preguntar si van a seguir aquí talleres permanentes para aprender, y pues estamos en eso porque también varios compañeros sintieron ésa vibra de decir, aquí está bien el lugar, y el lugar también en lo urbano, que vemos la necesidad de que haya este tipo de enseñanzas, espacios, sensibilidades…y esa parte, ¿no?, de ser libres”

Dado el caluroso recibimiento y la emocional experiencia que el encuentro ha representado para los artistas, escultores y público en general, los organizadores planean seguir con este encuentro de forma anual. Además de que las piezas tendrán exposición en diferentes sedes próximamente.

“Pues el resultado ahí está, ¿no?, brilla por sí mismo”.

José Uriel, escultor de 13 años, entre aplausos declaró en la ceremonia de clausura: “Creo que para todos, este evento ha sido extraordinario, compartir el lugar entre todos, estar en convivencia, comer juntos, creo que todos aquí ya habían experimentado todo esto, en la feria de la piedra, pero pues para mí fue una nueva experiencia, fue algo muy hermoso, fue algo, por decirlo de alguna manera, armonioso. Les doy las gracias a todos, por estar aquí.”

José Uriel, con su primera escultura, realizada durante el 1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES. POR AMOR AL ARTE.
José Uriel, con su primera escultura, realizada durante el 1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES. POR AMOR AL ARTE 2023.

El evento cerró conmemorando a escultores de Chimalhuacán que fallecieron durante la pandemia, y con la entrega de reconocimientos para cada artista que participó.

Clausura del 1er ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCULTORES. POR AMOR AL ARTE 2023.

Si te gustaría ver más fotos de las piezas, las personas participantes  u obtener mayor información sobre el encuentro y sus próximos eventos puedes seguir su perfil de instagram

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here