Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- La caravana, que iniciará su recorrido en el sureste mexicano, atravesará Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, antes de llegar a su destino final en Brasil. Este trayecto busca ser un espacio de encuentro, movilización e intercambio de experiencias entre comunidades que luchan por la defensa de la Madre Tierra y sus territorios, resaltando la biodiversidad y pluriculturalidad de los pueblos mesoamericanos.

En su comunicado, la Asamblea de Pueblos del Istmo señala que la crisis climática avanza de manera “imparable”, intensificando el despojo y la devastación de los territorios. Ante esta “emergencia planetaria”, la caravana se presenta como una respuesta unificada y llena de esperanza para resistir la violencia y denunciar el sistema financiero que consideran perpetúa la destrucción y el despojo en la región.

La movilización se articulará en torno a los Cuatro Pilares Interconectados del Colapso Global, identificados por la Asamblea como problemáticas centrales que se manifiestan con particular fuerza en Mesoamérica:

  1. Megaproyectos y Militarización: La Asamblea denuncia el impacto negativo de grandes proyectos como hidroeléctricas, minas y agroindustrias, que destruyen el medio ambiente, limitan la autodeterminación de los pueblos y generan inseguridad. La militarización en los territorios, afirman, protege los intereses corporativos en detrimento del bienestar de las comunidades.
  2. Migración y Desplazamiento Forzado: La caravana visibilizará cómo los conflictos armados, la violencia del crimen organizado y el cambio climático intensifican la migración en Mesoamérica, desplazando a comunidades enteras y generando una crisis humanitaria agravada por políticas migratorias restrictivas.
  3. Monetarización y Mercantilización de la Vida: La Asamblea critica la expansión del modelo neoliberal que convierte los recursos naturales en mercancías, sujetándolos a los intereses de fondos financieros internacionales a través de mecanismos como la deuda, los canjes de deuda y los bonos de carbono, que consideran “falsas soluciones climáticas”. También denuncian la turistificación y gentrificación como herramientas de desplazamiento y desigualdad.
  4. Crisis Global del Agua: Se alerta sobre la grave situación en Mesoamérica, donde el saqueo por industrias extractivas, la privatización y el cambio climático amenazan las fuentes de agua, afectando especialmente a comunidades indígenas y campesinas y poniendo en riesgo la sostenibilidad alimentaria.

La Asamblea de Pueblos del Istmo ha extendido una invitación a pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos y personas que puedan financiar su participación en el recorrido. Asimismo, convocan a colaborar en las actividades que se realizarán en cada territorio que la caravana visite.

Para el desarrollo de la caravana, se han conformado tres comisiones clave:

Comisión de Comunicación: Encargada de la cobertura, registro y estrategia de comunicación para dar voz a los pueblos y documentar sus luchas, así como visibilizar la caravana a lo largo de su recorrido y coproducir material audiovisual.

Comisión de Investigación: Responsable de recopilar información y realizar análisis sobre la situación en los territorios mesoamericanos para generar conocimiento colectivo y fortalecer las demandas de las luchas territoriales.

Comisión de Observación: Dedicada al monitoreo presencial y virtual de posibles violaciones a derechos humanos durante el trayecto, brindando acompañamiento y denunciando actos de violencia y represión.

La Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida se presenta como un llamado urgente a la acción para defender la vida, la justicia climática y la dignidad de los pueblos. La Asamblea de Pueblos del Istmo enfatiza la importancia de unificar luchas y estrategias para enfrentar la crisis civilizatoria y construir un futuro donde el agua, el territorio y la dignidad sean respetados. Se espera que en las próximas semanas se compartan más detalles sobre cómo sumarse a esta importante movilización.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here