Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Por AlanDJHM / @alandjhm

Ciudad de México 23 de abril de 2025.- Del 20 al 24 de abril, las calles del barrio de Santa Martha se llenan de música, baile y tradición con la celebración del Carnaval de Villa Milpa Alta 2025. Personas de todas las edades se congregan para participar en comparsas, escuchar a las bandas en vivo, y recorrer el barrio entre máscaras, trajes y ritmos que año con año mantienen viva esta festividad.

Este evento forma parte de una serie de festividades que pertenecen a la alcaldía de Milpa Alta, las cuales dan inicio el 4 de abril en San Antonio Tecómitl y culminan el 17 de mayo en San Juan Tepenáhuac. Durante este período, comunidades de la alcaldía celebran con diferentes actividades.

Un carnaval con historia

Aunque no existe una fecha exacta de origen, el carnaval en Milpa Alta es una práctica comunitaria que ha atravesado siglos. Su celebración, que hoy integra desfiles, música de banda y la presencia de chinelos, proviene de una mezcla de fiestas agrícolas prehispánicas y  elementos festivos que remontan a la colonia. Con el paso del tiempo, el carnaval fue adoptando expresiones particulares que hoy lo hacen único en esta zona rural del sur de la Ciudad de México. Los chinelos, por ejemplo, tienen sus orígenes en Morelos, pero su presencia en Milpa Alta ha tomado fuerza, especialmente en los últimos años. Hoy son símbolo de identidad y resistencia festiva, presentes en las calles como parte de una expresión que mezcla sátira, baile y orgullo barrial.

En la calle principal del barrio, varias personas bailan al ritmo marcado por la banda. El sol cae sobre las máscaras brillantes y los trajes llenos de lentejuelas.

Un joven comenta: “Desde chicos nos enseñan a bailar. No importa si sabes o no, lo importante es participar”.

Los chinelos bailan en villa milpa alta

Los trajes coloridos de los chinelos se mueven al ritmo de la tuba y el tambor. Mirna una señora de la tercera edad nos comenta:

“Cuando yo era joven, me daba miedo la máscara, pero ahora hasta me dan ganas de bailar”.

Música que acompaña la fiesta

Integrantes de la banda musical caminan tocando sin detenerse,

Juan uno de ellos comenta: “Nos invitan desde hace cinco años. Siempre regresamos porque aquí la gente nos recibe bien. Tocamos hasta que se acaba el día”.

Caminata por Santa Martha

Las comparsas avanzan entre puestos, cables y casas, en el mercado una señora que vende elotes comenta:

“Yo vendo aquí desde siempre. La gente viene por la fiesta, pero también aprovecha para comprar. Se vende más que en otras fechas”.

Un jinete con sombrero y traje tradicional recorre la calle con paso firme. Su caballo forma parte del desfile, acompañado de aplausos y silbidos.

Otro participante comenta desde la banqueta: “Aquí todavía se usan caballos, no nomás por la fiesta, también para el campo. Es parte de cómo vivimos”.

La Reina del Carnaval

La Reina del Carnaval desfiló en medio de los aplausos, portando una corona y vestido blanco. Durante el recorrido sonríe y saluda.

“¡Qué guapa salió la reina este año! Parece una muñeca, pero bien mexicana” comenta una asistente.

El Carnaval de Villa Milpa Alta es uno de los muchos que conforman el calendario festivo de Milpa Alta. Su organización, participación comunitaria y permanencia lo convierten en un evento central dentro del panorama cultural del sur de la Ciudad de México.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Alan de Jesús
Alan de Jesús
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here