Pueblos Unidos llaman a boicotear la Carrera Bonafont

Ciudad de México 28/febrero/2022

Por Magda Zam / @magda_zam4 @magda_zam2

Como respuesta al desalojo de la “Altepelmecalli, Casa de los Pueblos” el pasado 15 de febrero, los Pueblos Unidos de la región Cholulteca han llamado a un boicot de la “Carrera Bonafont” organizada este 6 de marzo.

Mientras que la empresa parte del corporativo Danone, expresa que la “Carrera Bonafont”, de 5 kilómetros va enfocada al “empoderamiento, voluntad y valentía de las mujeres”; los Pueblos Unidos han hecho enfazis que la embotelladora no deja de robar el agua a a las mujeres del Municipio Juan C. Bonilla, Puebla.

Desde Marzo del 2021 los pobladores de esa zona mantenían cerrada la embotelladora  para por proteger sus mantos acuíferos del saqueo por parte de la empresa trasnacional.

Esta es una lucha que comenzó desde el año 2008 cuando personas de la comundiad cerraron la planta simbólicamente.

El 8 de agosto del 2021, después de un juicio popular, los pueblos decidieron retomar la planta y renombrarla como “La Casa de los Pueblos,Altepemecalli”, lugar que fue utilizado para realizar actividades comunitarias como foros informativos contra los llamados proyectos de muerte.

Recordemos que a consecuencia de la explotación de los mantos acuíferos en la región se generaron socavones en comunidades aledañas, uno de ellos fue el ocurrido el día 29 de mayo del 2021 en la comunidad de Santa María Zacatepec.

El Socavión alcanzó 45 metros de profundidad, y devoró una casa que se ubicaba cerca del lugar. Al poco tiempo se dio carpetazo al tema con el argumento de que los pobladores afectados ya habían sido indemnizados.

foto @Mariomarlo

Después del desalojo sufrido el pasado 15 de febrero por parte de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía estatal de Puebla, los pobladores responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, y al presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, por los hechos violentos, también realizaron protestas en la Ciudad de México para denunciar lo ocurrido y dejar claro su apertura al dialogo.

Mientras la embotelladora planea su carrera queriéndose colgar de la lucha feminista, en las comunidades Nahuas siguen padeciendo sequías y las mujeres que se organizan están siendo violentadas y reprimidas.

Las manifestaciones en contra de Danone y Bonafont han escalado a nivel internacional en lugares como Alemania se han manifestado en apoyo a los Pueblos Nahuas, también países como  Francia han mandado mensajes de apoyo a las comunidades y a los colectivos en lucha.

Como parte de las protestas ante el desalojo se está pidiendo a la población que se organice para realizar un boicot en contra de la empresa el día 6 de marzo y que dicho día tomen las calles en especial mujeres deportistas para “ganar la carrera contra Bonafont”.

.Carrera Bonafont

 

 

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here