Caso Keren Ordóñez: Siete años buscando justicia

El caso de Keren Ordóñez Hernández ha generado gran discusión en el sistema de justicia mexicano, al poner en evidencia la falta de perspectiva de género y las prácticas inexistentes de derechos humanos.

Por Redacción / @Somoselmedio  

El 11 de diciembre de 2015, Keren y su hija recién nacida fueron detenidas arbitrariamente, siendo la joven víctima de diversas violaciones a los derechos humanos. Fue golpeada, asfixiada y amenazada con hacerle daño a su hija por policías federales y elementos de la policía ministerial de Tlaxcala. Además, fue amedrentada durante casi 11 horas para que se auto inculpara por el delito de secuestro. La menor fue separada de su madre y pasaron 14 días hasta que pudieron reunirse de nuevo en el Sistema Estatal DIF de Tlaxcala.

Keren recibió una condena de 50 años por un crimen que no cometió, mientras que su expareja, implicado en el mismo delito, recibió una condena menor y salió en libertad cinco años después.

Durante siete años Keren ha estado privada de su libertad y hasta hace un año no tenía acceso a una defensa digna para su caso. El Centro Prodh tomó su caso en 2022 para garantizarle justicia y verdad después de una larga espera.

El caso de Keren ha sido analizado por expertos en derechos humanos y perspectiva de género, quienes han señalado los grandes vacíos en la investigación y el juicio. En el conversatorio “La tortura y la violencia de género en el sistema de justicia, analizando el caso de Keren Ordóñez”, se expusieron los factores de injusticia e impunidad que rodean este hecho.

La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), Mtra. Rosario Arrambide, afirmó que la carencia de perspectiva de género en casos donde existe tortura tiene fuertes repercusiones en la vida posterior. También subrayó que, ya sea por omisión o por desconocimiento, se generan grandes violaciones a los derechos humanos de las mujeres implicadas.

Además, Melissa Zamora Vieyra, abogada acompañante en el caso y representante del Centro Prodh, señaló que la vida de Keren se vio vulnerada incluso antes de su detención arbitraria, siendo víctima de violencia económica por parte de su expareja.

El conversatorio permitió abordar el caso de Keren desde otras aristas igual de importantes para su discusión, como lo fue el panorama de derechos humanos en el estado de Tlaxcala. La representante de Mujer y Utopía A.C., Edith Méndez Ahuactzin, reconoció que siempre hay una exigencia a las autoridades para garantizar los derechos humanos en todos los casos que se dan en el estado. Además, señaló que las autoridades del estado de Tlaxcala cometen simulación al momento de cumplir con los marcos normativos internacionales, ya que incluso si elementos de seguridad actúan fuera de la norma, no se les sanciona o capacita para corregir estas malas prácticas.

Por otro lado, se señaló que la perspectiva de género es un elemento fundamental en la justicia, pues permite entender la violencia de género y cómo ésta afecta de forma particular a las mujeres. Sin embargo, en el caso de Keren, se observó la falta de aplicación de esta perspectiva en todo el proceso penal, desde la detención arbitraria hasta la condena injusta.

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here