La ciudad de Chimalhuacán se encuentra envuelta en una atmósfera festiva y vibrante con motivo de la celebración de la fiesta de San Pablo, una de las festividades más significativas en esta región. Durante 15 días, los lugareños y visitantes se unen para rendir homenaje a su santo patrono, San Pablo, en un evento que ha sido calificado como la segunda fiesta más larga en este lugar.
En 2018 Francisco Toledo rechazó la beca Creador Emérito del FONCA, con la finalidad de que los ingresos que él percibiría fueran administrados por la Secretaría de Cultura para entregarse a los artistas oaxaqueños que más lo necesitan.
Durante el lanzamiento de la campaña oficial del proyecto "Cine a bordo" se anunció que es solo el inicio de un proyecto más grande que pretende acercar la cultura a aproximadamente seis millones de mexicanos.
El jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama, ofreció una conferencia de prensa para celebrar el primer centenario de uno de los zoológicos más emblemáticos de la Ciudad de México.
La obra de Kubrick llega al Auditorio Nacional con un concierto sinfónico visual, como parte de la celebración de los 45 años de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM)
Con motivo de del sexagésimo aniversario de la Revista Alarma se inauguró la exposición “La tradición de la sangre. Setenta años del Semanario Alarma” misma que tendrá lugar en la Biblioteca Vasconcelos del 1 de junio al 4 de agosto de 2023.
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética