-Pese a ser reconocidas con premios a nivel nacional, las cocineras tradicionales fueron sacadas del Museo Zoque de Copoya, donde laboraron por más de...
Por: Teresa Balcazar/@BalcazarTeresa
A través de una carta, fechada el 15 de julio, expertos de Naciones Unidas hicieron un llamado al gobierno de Andrés Manuel...
Por Andrés Domínguez
Respaldados por diversas iglesias, los habitantes exigieron justicia para la niña Rosa. Al mismo tiempo, denunciaron el desabastecimiento de medicamentos y...
Por Brian Martínez / @MartinezBrianG
A través de su página, Thomson Reuters Foundation anunció la convocatoria para el premio The Stop Slavery Award para periodistas,...
Ciudad de México 8 julio 2019- A través de un comunicado, El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), informó que se realizará un foro...
Aún hay acciones por realizar para evitar que este colectivo siga siendo víctima de discriminación y estigmatización: diputado Emmanuel Vargas.
En los últimos...
Ciudad de México 25 junio 2019- Está por celebrarse la lucha que reivindica los derechos de la comunidad LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, travesti,...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.