En relación con los hechos ocurridos en la escuela privada Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lamentó los actos de...
Por Javier Marmolejo/Profesor-Investigador de tiempo completo en la UACM
Autoridades interinas anuncian un ataque al patrimonio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México...
Por Andrés Dompinguez
El Senado de República exhortó al Gobernador del Estado, presidente municipal de Zinacantán y a la Secretarías de Educación del estado y...
Por Andrés Domínguez/@andresreportero
En la madrugada de este lunes, un autobús con 27 estudiantes de la carrera de Ingeniería Electrónica, un catedrático, encargado de viaje...
Por Redacción/@Somoselmedio
El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) abrió convocatorias para las personas interesadas en realizar estudios en línea con el grado de...
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.