Este martes 8 de junio, se celebró una ceremonia espiritual en memoria de la médica Zyanya Figueroa, donde se reunieron familiares, amigos, activistas y otras madres de víctimas de feminicidio.
Texto e investigación: Karen Castillo / @karencitatacha Ilustración: Belem Ilustra / @b.ilustra
El movimiento feminista en México ha generado, entre muchas otras cosas, que mujeres...
Tras reunirse en las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado de Puebla, para mantener una reunión con el Fiscal del Estado, defensoras y familiares de Zyanya Estefania, víctima de feminicidio, fueron golpeadas y violentadas por parte Agentes de seguridad de la Fiscalía.
Por Redacción/@Somoselmedio
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil, reprobó el actuar de la Fiscalía...
Texto y fotografías Angélica Díaz/@la_elizabethdiaz
Durante la tarde del domingo 2 y la madrugada del lunes 3 de mayo, amigas, familiares y colectivas feministas realizaron...
Por Dinazahar García/ @Dina_Netertua26
Fotografías Pablo A. Tonatiuh Alvarez Reyes
La mañana de este lunes 19 de abril, estudiantes de la Academia de Danza Mexicana (ADM), adscrita...
Por Dalia Souza y Ximena Torres / @ZonaDocs
Ilustraciones: Fernanda Kovacs
Esta investigación se realizó con el apoyo y acompañamiento de Documenta, análisis y acción para...
La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.
Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.
Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.