Por medio de firmas, documentos falsificados y sin certificados de defunción, el 28 de marzo de 2014, la Fiscalía General del Estado de Morelos realizó la...
Tuxtla, Gutiérrez, 25 de junio 2018.- Pedimos que la igualdad sea real ya, sin termo, denunciando todo ataque homo, bi, les transfóbico y exigiendo el...
#Fotoperiodismo
El CIG-CNI "no va en alianza con ningún partido ni independiente, corran la voz", dicen.
Ciudad de México, 29 de abril de 2018.- Son las...
Marchan del Ángel de la Independencia a la Secretaria de Gobernación por sus tres compañeros desaparecidos en Tonalá, Jalisco.
Ciudad de México, 24 de abril...
A pesar de la apuesta del gobierno federal por posicionar a la minería como un pilar de la economía nacional, colectivos sociales y expertos en derechos humanos cuestionan la viabilidad del modelo extractivista propuesto y denuncian la falta de consulta a las comunidades afectadas por los proyectos mineros.
Mientras “Erick” arrasó gran parte de la Montaña guerrerense, caminos destrozados, viviendas agrietadas y terrenos inundados revelan la magnitud del desastre en comunidades ya vulnerables.
La organización civil denunció el aumento de violencia en comunidades tsotsiles, vinculada a grupos armados y fuerzas estatales, mientras reclama acciones concretas del gobierno.
El Secretario General António Guterres urgió a un alto el fuego inmediato y a retomar la diplomacia, mientras el OIEA confirma graves daños en instalaciones nucleares iraníes y advierte sobre posibles fugas radiactivas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advierte sobre fuertes precipitaciones en la capital pide a la población a tomar precauciones.