Jalisco

CEPAD critica el Quinto Informe de Seguridad del Gobierno de Jalisco y llama a la acción contra la violencia y la impunidad

1ro de noviembre el Gobierno de Jalisco lanzó el 5to informe de seguridad, al respecto el CEPAD se manifestó señalando diversos puntos presentados en el informe del Gobierno.

¡No retrocederemos! feministas proponen agenda por la despenalización del aborto rumbo a elecciones 2024

Mujeres, personas trans, no binaries, indígenas, afromexicanas, activistas, acompañantes de aborto y mujeres con discapacidades, organizadas a través de redes y colectivas feministas, se reunieron en el Encuentro Nacional por el Aborto Legal y Seguro en México. 

“Rescate del Cerro del Cuatro”: un acto de amor a la comunidad y las infancias

El colectivo Colonias Unidas por el Rescate del Cerro del 4 trabaja de manera continua por el rescate y protección del Parque Metropolitano Cerro del Cuatro, la zona cuenta con alrededor de 55 hectáreas de extensión y se considera como uno de los pocos pulmones urbanos del municipio de San Pedro Tlaquepaque, este espacio alberga flora y fauna nativa del lugar.

“Ni siquiera tendríamos que estar exigiendo nuestros derechos”: normalistas de Atequiza exigen mejora en infraestructura

Más de 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” de Atequiza, Jalisco realizaron plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); en al menos seis camiones privados se movilizaron desde su sede como cada año en el mes de octubre, esto para entregar un pliego petitorio donde exigen a las autoras que cumplan con un listado de necesidades básicas para desarrollar su trabajo.

Colectivo Luz de Esperanza pinta mural en honor a las personas desaparecidas de Jalisco

El Colectivo Luz de Esperanza y artistas jaliscienses unen fuerzas para crear un mural por las personas desaparecidas en el Panteón de Mezquitán. 

“El silencio, la única constante en la contaminación del río Santiago”

En el marco del Día Mundial de la Alimentación,  el Centro Universitario de Tonalá llevó a cabo el foro “Contaminación ambiental y pobreza alimentaria: El caso del Salto de Juanacatlán, Jalisco”, donde participó Graciela González Torres, integrante del colectivo “Un salto de vida”; ahí la activista expuso los factores que han contaminado el agua y cómo esto afecta la salud de la población.

Colectivos en Guadalajara se unen en resistencia contra la guerra en México y el mundo

Colectivos de Jalisco adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona se unen en un evento de música, arte y pronunciamientos para alzar su voz en contra de la guerra en México y el mundo, mostrando solidaridad con los pueblos zapatistas y los pueblos originarios.

Con mural colectivos en Guadalajara se unen en apoyo a Palestina ante el conflicto con Israel

Manifestantes se reunieron en la avenida Federalismo para expresar solidaridad con Palestina y pedir un alto a la violencia en Oriente Medio. El Partido Comunista de México también se pronunció en contra de la ocupación israelí y respaldó la resistencia palestina.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.