Pese a los señalamientos de pobladores de la zona norte de Zapopan sobre las malas condiciones del transporte público, en reunión con autoridades estatales y federales se señaló que nada se pueden hacer para bajar la tarifa de 15 pesos interpuesta de manera arbitraria por la empresa Omnibus.
El CEPAD realizó el evento “Ausencias diversas: La desaparición de personas LGBTI+”, en donde se dialogó sobre la desaparición de las personas LGBTI+ y se expuso como esta población se encuentra en extrema vulnerabilidad por su orientación sexual.
Para Pablo Gaytán, “Rebelar la Memoria: 100 años del sindicato revolucionario de inquilinos”, propone una interpretación fresca y vital de los eventos que moldearon la resistencia anarquista y feminista en el Puerto de Veracruz contra el blanqueamiento por despojo (gentrificación) y la renta inquilinaria.
La Sala Superior del TEPJF determinó que los partidos políticos nacionales deben postular, al menos, a cinco candidatas a las ocho gubernaturas y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México que se renovarán en los procesos electorales locales 2023-2024, promoviendo la igualdad de género en la política mexicana.
La exposición “¿Qué es un Co-laboratorio urbano?” busca visibilizar los efectos del despojo urbano y promover la defensa de espacios públicos y relaciones vecinales.
La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.
Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.
Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.