A diez años del informe de misión a México del Grupo de Trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas e Involuntarias, el principal reto para el país es “la impunidad que ha prevalecido como un problema endémico” afirmó Guillermo Fernández Maldonado, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH México).
La Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal anunció que el decimocuarto juzgado de distrito, otorgó un amparo y la suspensión definitiva del manifiesto...
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera y reconociera que el aborto no es motivo de penalidad y que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) observó la necesidad de conocer y dar seguimiento a aquellos casos de mujeres privadas de la libertad por haber abortado.
Médicos que laboran en el Hospital Raymundo Abarca, ubicado en Chilpancingo Guerrero negaron su derecho a la interrupción legal del embarazo (ILE) a una menor de 9 años quien fue víctima de violación por parte de un familiar, su primo de 12 años.
A 16 años del siniestro ocurrido en la Mina de Pasta de Conchos, la exigencia de las familias continúa siendo la misma: el rescate de los restos de los 63 mineros atrapados tras la explosión.
Estados Unidos anunció el pasado 12 de febrero la suspensión temporal de la importación de aguacate proveniente de Michoacán, luego de que un Oficial del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento Agrícola de Estados Unidos (APHIS-USDA por sus siglas en inglés), recibiera amenazas vía telefónica.
Con una manifestación frente a las oficinas de Gobernación periodistas exigen que se mejore el mecanismo de defensa para las personas que se dedican...
El pasado 5 de febrero se viralizó a través de redes sociales un vídeo que muestra un perro atado a un automóvil en movimiento por las calles de Chiltepec, en el municipio de Paraíso, Tabasco.
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.