Pueblos Indígenas

El Congreso Nacional Indígena convocó a hacer frente a la guerra contra los pueblos de México y del Mundo

Por medio de un pronunciamiento Nacional e Internacional, el Congreso Nacional Indígena (CNI) convocó a sumarse a la Acción Global por el alto a...

CIPOG-EZ bloquea la carretera José Joaquín de Herrera-Chilapa para exigir justicia por sus muertos, desaparecidos y asesinados

El Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) denunció agresiones y delitos en contra de pobladores pertenecientes a sus comunidades. Exponen que estas acciones están encaminadas al exterminio de las comunidades indígenas de la Montaña Baja de Guerrero que se resisten a pertenecer al grupo narco-paramilitar Los Ardillos.

Alto a la guerra y al saqueo del agua exigen comunidades indígenas defensoras del agua y la vida

En conferencia de prensa llevada a cabo en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, se dieron a conocer los acuerdos de la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, en la que distintas organizaciones y comunidades indígenas defensoras del agua se pronunciaron en contra de al saqueo del agua y pidieron un alto a la guerra contras las comunidades pertenecientes al EZLN.

Mujeres indígenas de México participaron en el Foro Revitalización Lingüística que convocó la UAM

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se presentó, durante dos días, el Foro Revitalización Lingüística, Presencias Vivas, Mujeres Indígenas en México, como parte de un proyecto de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con el fin de generar acciones de vinculación comunitarias de la UAM con comunidades indígenas.

Frayba denuncia ante la ONU la fabricación de delitos a defensores de derechos humanos de San Cancuc, Chiapas

Integrantes de Los Pueblos Creyentes de San Cancuc en conjunto con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denuncia la fabricación de delitos por parte de instancias de justicia gubernamentales en contra defensores y defensoras de derechos humanos de Chiapas.

Comunidad Indígena Otomí protesta contra corte de luz y represión gubernamental en la Ciudad de México

Miembros de la Comunidad Indígena Otomí bloquean la Av. México-Coyoacán en una protesta contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el corte de luz a su sede, la Casa de los Pueblos Indígenas "Samir Flores Soberanes".

Más de 125 comunidades anuncian acciones en defensa del agua

El pasado 18 y 19 de febrero se celebró la 2a Asamblea Nacional en Defensa del Agua en Santiago Mexquititlán, Querétaro.

José Campos y Lauro Hinostroza, indígenas peruanos presos por curar con Ayahuasca en México

Lauro Hinostroza García y José Campos, son dos de las ocho personas que han sido detenidas en México por portar Ayahuasca.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.