La colectiva Artemali Ocoxtal, integrada por mujeres indígenas nahuas del municipio de Tepatlaxco de Hidalgo, Puebla, denunció en conferencia la negligencia y abuso medioambiental en el territorio de la montaña La Malinche.
La cuaresma se acerca y con ella la temporada de carnavales; Xonaca no es la excepción, pues en este barrio como cada año salen las cuadrillas de huehues a bailar con su característica máscara, sombrero con plumas, capas y su música.
En una declaración pública difundida por el Congreso Nacional Indígena, los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes expresan su rechazo a participar en la conformación del Comité del Programa de Ordenamiento Ecológico, denunciando el histórico despojo y la contaminación causada por industrias textiles y proyectos gubernamentales en sus territorios.
Inician la construcción de la “Casa-Residencia Artística Gusanos de la Memoria” en La Montaña, Guerrero, espacio que busca generar diálogo entre intelectuales y comunidades indígenas de la zona
En la región Cholulteca se han vivido diversos episodios de la lucha contra el despojo del agua y el territorio. No obstante, uno de ellos fue la clausura de la empresa Bonafont y el nacimiento del Altepelmecalli, Casa de los Pueblos; un pedazo de autonomía y resistencia que sigue en construcción.
El 8 de diciembre, es el plazo límite para que el Congreso de la Ciudad de México apruebe o rechace los proyectos PGOT Y PGD, donde la bancada está conformada en su mayoría por Morena.
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) llevará a cabo una Caravana del 19 al 22 de noviembre para exigir al gobierno la adopción de la MC 279- 22 y un retorno seguro, con justicia y dignidad a las 144 familias triquis desplazadas de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, por parte de un grupo paramilitar desde diciembre de 2020. Otro objetivo de la Caravana es visibilizar la lucha y resistencia de otros pueblos.
Mediante un comunicado se da a conocer los juicios presentados por comunidades Nahua de San Bernardino Tlaxcalancingo, Cholula y Maseual de Yohualichan, Cuetzalan, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial, los cuales acusan de actos de violencia cultura que son ejecutados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y su intervención en los medios de comunicación comunitarios.
El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.
La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.
Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.
Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.