Ciudad de México, 05 de febrero de 2020. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red ciudadana conformada por 43 organizaciones en 24 estados del...
Por Elisa Martínez
El día de ayer, mujeres feministas tomaron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, debido...
Ciudad de México, 29 de enero de 2020. Comunidades indígenas pertenecientes al pueblo maya peninsular y ch’ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, integrantes del Consejo...
Por Redacción/@Somoselmedio
Este 28 de enero, cientos de bomberos se manifestaron en la ciudad de París, Francia, para denunciar la falta de atención de las...
Por Andrés Domínguez
Representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para...
En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.
ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.
El Gabinete de Seguridad presentó un plan integral que combina inteligencia financiera, bloqueo de telecomunicaciones y coordinación interinstitucional para combatir un delito que afecta a 66% de las víctimas en solo ocho entidades.