En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.
La mayoría de las personas ha experimentado ansiedad alguna vez, pues es parte natural de la vida. Sentirte tenso, tener la respiración agitada o nervios antes de tomar una decisión importante en la vida, terminar una relación o al realizar un examen.
En el 2023 se creó una estrategia de educación y prevención para promover el uso del condón por medio de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, E.M. A.C, en la Ciudad de México.
Científicos mexicanos desarrollaron la vacuna Patria, a partir del 15 de febrero podría comenzar a fabricarse, pues ya está en la última etapa de autorización, afirmó el director de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Alejandro Svarch Pérez.
Los Comités de Cuenca Río Sonora denuncian la falta de compromiso de autoridades para la reparación de daños ambientales y de salud, provocados por derrame tóxico de Grupo México hace 9 años.
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País pidió a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá no atentar contra la soberanía nacional y alimentaria. Esto después de los intentos de querer anular el decreto que prohíbe el glifosato y el maíz transgénico en territorio mexicano por ser dañinos contra la salud y el medio ambiente.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.
La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.
Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.