Fotoreportaje por Jember Javier Pico
*Fotos adicionales: Andrea Salomé Villareal y Shani Ponce Vargas
Por cuarto año consecutivo este sábado 23 de noviembre se realizó en...
Redacción @Somoselmedio
Fotografías y cobertura: Vicente Arista
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivas feministas, organizaciones de...
Opinión de Enrique Javier Díez Gutiérrez/@EnriqueJDiez
El trasfondo de este golpe de estado es la distribución de la riqueza en Bolivia y el control geoestratégico...
Por Andrés Domínguez
Familiares de Víctimas y Víctimas Sobrevivientes de la Masacre de Viejo Velasco, junto a la Coordinadora de Organizaciones Sociales Indígenas, CDLI-XI’NICH’,Ucisech, Tsolej,...
Tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia, grupos violentos generan terror social.
Luego de la renuncia del presidente Evo Morales, en Bolivia, diversos...
Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.
Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.
En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca.