Con el acompañamiento del Centro de Derechos, las comunidades de la región se han organizado para documentar las afectaciones que han sufrido por parte...
Por Max González Reyes
El PVEM surgió como una organización partidista en 1986 como Partido Verde Mexicano (PVM). Participó por primera vez en las elecciones...
Por Eric Sandoval / @eric20san y Nayeli Escobar / @nayescast
Fotografias: Gabriel Trujillo /@gabrieltrujg
“Este es el primer fenómeno que afecta a todo el mundo al...
Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo
“Hoy en los mapas oficiales no se puede encontrar Kurdistán, ya que Kurdistán como nación no existe. Hoy el pueblo más...
Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.
Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.
En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca.