Sin categoría

Un pingüino en la Selva Lacandona I/II

(La zapatista es apenas una casita, acaso la más pequeña, en una calle llamada «México»,en un barrio llamado «Latinoamérica», en una ciudad llamada «Mundo»). No...

Congreso CDMX organizará el foro “derechos de las personas trabajadoras no asalariadas”

La Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso capitalino aprobó la realización del foro “derechos de las personas trabajadoras no asalariadas”...

IES abre registro para cursar licenciaturas

Se prevé una matrícula inicial de cuatro mil alumnos. Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2 El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la convocatoria a la...

Gobierno CDMX lanza iniciativa para bloquear teléfonos en caso de robo

Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2 El Gobierno de la Ciudad de México lanzó una nueva iniciativa para bloquear los teléfonos celulares en caso de robo o...

Gobierno de Jalisco “desaparece” de sus registros a 5 mil 752 personas que estaban reportadas como desaparecidas

El Gobierno de Jalisco actualizó el Sistema de Información de Víctimas de Desaparición (SISOVID) donde pasó de 7 mil 504 personas desaparecidas a sólo...

Fortalecer al INE

Por Max González Reyes Una de las conquistas que México ha sorteado con relativa tranquilidad ha sido dar paso a procesos electorales confiables y que...

Niñas y niños, los más afectados por la imposición de la presa El Zapotillo

Por Mario Marlo / @Mariomarlo Como parte de un proceso de acompañamiento psicosocial, estudiantes de la primaria Benito Juárez en Temacapulín, Jalisco, realizaron dibujos donde...

Green Blood: Una salida a la censura minera contra el periodismo

Por Prensa Comunitaria En los países en donde operan gigantes corporaciones transnacionales dedicadas a la minería, buscan ocultar las formas poco transparentes y legales con...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.