Centro de Información Israelí B’Tselem denuncia genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza

El Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, presentó el informe “Nuestro Genocidio”, en el que documenta más de 58 mil asesinatos en Gaza desde octubre de 2023 y acusa al Estado israelí de ejecutar una campaña de exterminio con intención genocida.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 29 de julio de 2025.- En una acusación sin precedentes emitida desde el propio territorio israelí, el Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, B’Tselem, publicó el informe “Nuestro Genocidio”, donde sostiene que el Estado de Israel ha llevado a cabo una política sistemática de exterminio contra la población palestina en la Franja de Gaza. El documento argumenta que las acciones israelíes cumplen con todos los elementos jurídicos que configuran el delito de genocidio, de acuerdo con el derecho internacional y con la Convención de la ONU de 1948.

El informe presenta cifras estremecedoras: más de 58 mil personas han sido asesinadas en Gaza desde octubre de 2023. De ellas, el 29% son menores de edad, el 15% mujeres y al menos el 7% personas mayores. A ello se suma el colapso total de la infraestructura civil, con hospitales, escuelas, mezquitas, viviendas, sistemas de agua, energía y telecomunicaciones reducidos a escombros. Según datos incluidos en el informe, la expectativa de vida cayó más del 50% entre los hombres y cerca del 40% entre las mujeres, lo que confirma el carácter devastador y prolongado de la ofensiva israelí.

B’Tselem argumenta que los crímenes cometidos no son accidentales ni producto del caos de la guerra, sino que responden a una política planificada de destrucción. El informe incluye declaraciones de altos funcionarios del gobierno y el ejército israelí en las que se enuncia con claridad la intención de atacar no sólo a militantes armados, sino a la sociedad palestina en su conjunto. Esta intención, conocida jurídicamente como “dolus specialis”, es un elemento clave para tipificar el crimen de genocidio.

El documento también denuncia que la represión y la violencia se han extendido más allá de Gaza. En Cisjordania y en ciudades dentro del propio Estado de Israel donde residen ciudadanos palestinos, se han intensificado las políticas de despojo, el racismo institucional, los desalojos forzados y las restricciones a la libertad de expresión. El informe señala que existe una voluntad sistemática de eliminar la identidad política, cultural y territorial del pueblo palestino en su totalidad.

Al concluir, B’Tselem advierte que si la comunidad internacional no actúa con firmeza para detener este genocidio, se corre el riesgo de sentar un precedente nefasto: legitimar que otros Estados cometan crímenes de esta magnitud bajo la bandera de la seguridad nacional. Por ello, el informe hace un llamado urgente a la acción, no sólo a los organismos internacionales, sino también a la propia sociedad israelí, para poner fin al exterminio.

El título del informe, “Nuestro Genocidio”, es una interpelación directa a la conciencia colectiva israelí. Retoma el término acuñado por el jurista Raphael Lemkin tras el Holocausto, y sostiene que hoy, desde el Estado que surgió tras aquel horror, se está perpetrando otro genocidio contra un pueblo que lleva décadas resistiendo el despojo, la ocupación y la violencia sistemática.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here