Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Centro de la Imagen abre su convocatoria para el Seminario de Producción Fotográfica 2019

La Secretaría de Cultura, a través del Centro de la Imagen, abre la convocatoria para el Seminario de Producción Fotográfica 2019, un programa educativo para fotógrafos y público en general, propuesto como un espacio de producción, diálogo y reflexión en torno a la fotografía y sus derivaciones conceptuales, en el marco de los lenguajes del arte e imagen contemporáneos.

Durante el programa, los participantes asistirán a seminarios, talleres y pláticas impartidos por reconocidos fotógrafos, artistas, curadores e investigadores. Cada uno podrá elegir de una amplia gama de temáticas conceptuales y técnicas que potencialicen sus habilidades, procesos creativos y pensamiento crítico para concluir su preparación con un proyecto final, el cual será compilado en una memoria impresa y digital.

El programa del SPF 2019 consta de tres ejes fundamentales: Módulo Crítico y conceptual, Módulo Accionar y Módulo Detonar, consta de 208 horas efectivas, distribuidas en 56 sesiones, a cursarse en ocho meses. La dirección, planeación y coordinación están a cargo de Nirvana Paz y Óscar Farfán. Cuenta con un programa de retribución mediante el cual los participantes deberán impartir un taller o seminario durante el primer semestre de 2020, dichas actividades serán gratuitas y podrán dirigirse a públicos diversos (niños, jóvenes, adultos, artistas, etcétera).

Para inscribirse, se puede consultar la convocatoria completa en:

https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/convocatorias/2019/spf.html.

El registro estará abierto hasta el 9 de agosto de 2019, a las 10:00 horas (horario de la Ciudad de México).

El Comité de Selección, encargado de elegir a un máximo de 30 aspirantes, será integrado por los coordinadores del SPF, la Coordinación de Educación del Centro de la Imagen y dos especialistas invitados, ellos revisarán a los postulantes que hayan pasado la revisión técnica, los preseleccionados pasarán a la siguiente etapa que es una entrevista personal entre el 12 y 13 de agosto. El día 30 del mismo mes se darán a conocer a los 20 que tomarán el seminario.

A los que concluyan el Seminario de Producción Fotográfica 2019, el Centro de la Imagen les entregará otorgará constancia de participación con valor curricular. Cabe destacar que el SPF-2019 se encuentra en proceso de certificación como Estudios de Especialidad frente a la Secretaría de Educación Pública.

Fechas importantes

  • Lanzamiento de convocatoria: 2 de julio de 2019.
  • Cierre de convocatoria: 9 de agosto de 2019, a las 10:00 hrs. (horario de la Ciudad de México).
  • Entrevistas a preseleccionados: 12 y 13 de agosto de 2019.
  • Resultados: 30 de agosto de 2019.
  • Inscripción: del 2 de septiembre al 9 de septiembre de 2019.
  • Inicio del SPF: 17 de septiembre de 2019.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here