Centro de la Imagen abre su convocatoria para el Seminario de Producción Fotográfica 2019

La Secretaría de Cultura, a través del Centro de la Imagen, abre la convocatoria para el Seminario de Producción Fotográfica 2019, un programa educativo para fotógrafos y público en general, propuesto como un espacio de producción, diálogo y reflexión en torno a la fotografía y sus derivaciones conceptuales, en el marco de los lenguajes del arte e imagen contemporáneos.

Durante el programa, los participantes asistirán a seminarios, talleres y pláticas impartidos por reconocidos fotógrafos, artistas, curadores e investigadores. Cada uno podrá elegir de una amplia gama de temáticas conceptuales y técnicas que potencialicen sus habilidades, procesos creativos y pensamiento crítico para concluir su preparación con un proyecto final, el cual será compilado en una memoria impresa y digital.

El programa del SPF 2019 consta de tres ejes fundamentales: Módulo Crítico y conceptual, Módulo Accionar y Módulo Detonar, consta de 208 horas efectivas, distribuidas en 56 sesiones, a cursarse en ocho meses. La dirección, planeación y coordinación están a cargo de Nirvana Paz y Óscar Farfán. Cuenta con un programa de retribución mediante el cual los participantes deberán impartir un taller o seminario durante el primer semestre de 2020, dichas actividades serán gratuitas y podrán dirigirse a públicos diversos (niños, jóvenes, adultos, artistas, etcétera).

Para inscribirse, se puede consultar la convocatoria completa en:

https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/convocatorias/2019/spf.html.

El registro estará abierto hasta el 9 de agosto de 2019, a las 10:00 horas (horario de la Ciudad de México).

El Comité de Selección, encargado de elegir a un máximo de 30 aspirantes, será integrado por los coordinadores del SPF, la Coordinación de Educación del Centro de la Imagen y dos especialistas invitados, ellos revisarán a los postulantes que hayan pasado la revisión técnica, los preseleccionados pasarán a la siguiente etapa que es una entrevista personal entre el 12 y 13 de agosto. El día 30 del mismo mes se darán a conocer a los 20 que tomarán el seminario.

A los que concluyan el Seminario de Producción Fotográfica 2019, el Centro de la Imagen les entregará otorgará constancia de participación con valor curricular. Cabe destacar que el SPF-2019 se encuentra en proceso de certificación como Estudios de Especialidad frente a la Secretaría de Educación Pública.

Fechas importantes

  • Lanzamiento de convocatoria: 2 de julio de 2019.
  • Cierre de convocatoria: 9 de agosto de 2019, a las 10:00 hrs. (horario de la Ciudad de México).
  • Entrevistas a preseleccionados: 12 y 13 de agosto de 2019.
  • Resultados: 30 de agosto de 2019.
  • Inscripción: del 2 de septiembre al 9 de septiembre de 2019.
  • Inicio del SPF: 17 de septiembre de 2019.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here